ir al contenido

¿Eres de los que sufres al viajar en avión? Esto te puede ayudar

Se estima que una persona tendría que volar diariamente durante 103.239 años para experimentar un accidente fatal

viajar en avión
Foto: Pexels

La aviación ha sido uno de los logros más significativos del siglo XX, transformando la manera en que las personas viajan, el comercio global y las comunicaciones internacionales. Sin embargo, con su desarrollo también ha venido una historia marcada por accidentes aéreos que han cobrado la vida de miles de personas en todo el mundo.

Aunque los aviones son considerados uno de los medios de transporte más seguros en la actualidad, los accidentes aéreos han dejado una huella imborrable en la historia de la aviación.

Los primeros años de la aviación fueron particularmente peligrosos. La tecnología de principios del siglo XX era rudimentaria, y las aeronaves eran más vulnerables a fallos mecánicos, errores humanos y condiciones meteorológicas adversas.

La tecnología fortaleció la industria de los aviones

Entre los primeros y más notables accidentes se encuentra el del vuelo de la aerolínea francesa Farman Goliath en 1923, que se estrelló debido a la pérdida de control durante una tormenta, provocando la muerte de todos sus pasajeros. Este accidente subrayó la necesidad de mejorar la seguridad aérea y motivó el desarrollo de mejores prácticas y regulaciones.

A medida que la tecnología avanzaba, los aviones se hicieron más seguros y confiables. La implementación de controles más estrictos, el desarrollo de mejores sistemas de navegación y la capacitación rigurosa de los pilotos contribuyeron significativamente a reducir el número de accidentes.

A pesar de estos avances, las décadas de 1950 y 1960 vieron algunos de los peores desastres aéreos, como el accidente del vuelo 191 de Turkish Airlines en 1974, en el que murieron 346 personas, y el choque de dos aviones Boeing 747 en Tenerife en 1977, que dejó un saldo de 583 muertos, el peor accidente en la historia de la aviación.

Desde el inicio de la aviación comercial, se han registrado miles de accidentes aéreos. Aunque el número exacto y fallecidos ha variado según las fuentes y las metodologías empleadas para recopilar datos, se estima que desde los primeros vuelos hasta 2024, han ocurrido más de 25,000 accidentes aéreos fatales en todo el mundo. El número total de personas fallecidas en estos accidentes se estima en más de 800,000.

Tendencia a la baja de los accidentes aéreos

En los últimos años, los accidentes aéreos han mostrado una tendencia a la baja en términos de mortalidad. En 2023, se registraron 6 accidentes mortales que resultaron en 110 muertes.

En 2021, ocurrieron 4 accidentes con 81 fallecidos, mientras que en 2020, a pesar de tener solo 8 accidentes, hubo 314 muertes, en parte debido a la pandemia que redujo los vuelos. El accidente más letal en 2022 fue el de un Boeing 737 en China, que dejó 132 víctimas.

En 2023, la tasa de accidentes aéreos fue de uno por cada 1,26 millones de vuelos, lo que refleja una mejora en la seguridad aérea. En comparación, en 2022 hubo cinco accidentes mortales entre 32,2 millones de vuelos.

Las probabilidades de que un pasajero fallezca en un accidente aéreo son extremadamente bajas: se estima que una persona tendría que volar diariamente durante 103,239 años para experimentar un accidente fatal.

Últimas Noticias