ir al contenido

Selena Gómez crea conciencia sobre el SIBO. Te contamos de qué va

Se estima que entre el 13% y el 35% de las personas saludables podrían estar lidiando con SIBO.

Selena Gómez comentó en un video de TikTok sobre su apariencia y que padece SIBO. | Foto: Twitter (@selenagomez).

Selena Gómez dejó a todos sorprendidos cuando habló abiertamente sobre su diagnóstico de SIBO (Síndrome de Sobrecrecimiento Bacteriano en el Intestino Delgado). Su revelación en redes sociales puso en el mapa esta condición digestiva poco conocida, pero sorprendentemente común. Te contamos de qué va:

De acuerdo con Verywell Health, se estima que entre el 13% y el 35% de las personas saludables podrían estar lidiando con SIBO, dependiendo de cómo se diagnostique. En Estados Unidos, alrededor del 55% de quienes tienen síndrome de intestino irritable (IBS) también presentan este trastorno.

¿Qué es el SIBO y por qué ocurre?

El SIBO ocurre cuando hay un exceso de bacterias en el intestino delgado, generando una alteración significativa en las funciones digestivas. A diferencia de la microbiota abundante y saludable en el colon, el intestino delgado debe mantener una baja cantidad de bacterias. Cuando este equilibrio se rompe, surgen problemas como malabsorción de nutrientes, inflamación y síntomas digestivos.

Luis Cabañas, presidente de CODiNuCoVa, en España, explicó al portal Ifosalus que "el aumento de las consultas por SIBO está influido por los hábitos alimenticios actuales y la mayor exposición a factores externos". Este desbalance también se vincula con enfermedades como celiaquía, lupus, diabetes o problemas de motilidad intestinal ocasionados por infecciones o intervenciones quirúrgicas.

Jerónimo Ors, farmacéutico y experto en salud de la piel, añadió que el SIBO también afecta otros órganos, principalmente la piel, al alterar el equilibrio del microbioma interno. Según Ors, "la disrupción en el sistema digestivo tiene repercusiones en el bienestar general, incluyendo la salud de la epidermis".

Síntomas más comunes y el reto de diagnosticarlo

El SIBO se manifiesta con síntomas variados, algunos son:

  • Distensión abdominal
  • Gases
  • Dolor de estómago
  • Diarrea
  • Estreñimiento
  • Fatiga
  • Pérdida de peso inexplicada

Para algunas personas, estos síntomas pueden confundirse con condiciones como el síndrome de intestino irritable (IBS).

El diagnóstico también representa un desafío. Según el Dr. Brian E. Lacy, de la Clínica Mayo, “los métodos actuales como las pruebas de aliento ofrecen resultados variables y ocasionan discrepancias entre médicos”. El procedimiento más antiguo, conocido como aspiración de líquido intestinal, es invasivo y costoso, lo que limita su uso. Estudios recientes indican que un repunte de 20 partes por millón (ppm) en hidrógeno tras una prueba de aliento puede señalar SIBO, aunque no siempre es concluyente.

Efectos de SIBO en la piel

El vínculo entre el microbioma intestinal y la salud de la piel es cada vez más evidente. Una microbiota desbalanceada, típica en casos de SIBO, puede acelerar la inflamación y disminuir las defensas naturales de la epidermis. Esto fomenta problemas como irritación, acné y resequedad. Ors explicó a Womens Health que "la conexión intestino-cerebro-piel es crucial para entender cómo los problemas internos terminan reflejándose externamente".

Para aliviar estos impactos, el especialista recomendó rutinas de cuidado enfocadas en cremas regeneradoras con centella asiática, avena o regaliz. Además, destacó los beneficios de los probióticos aplicados directamente en cosméticos, los cuales ayudan a restaurar el equilibrio natural de la piel.

Tratamientos para el SIBO

El enfoque principal en el tratamiento de SIBO es reducir el exceso bacteriano en el intestino y mitigar los síntomas. En este contexto, los antibióticos como rifaximina y neomicina suelen ser efectivos, alcanzando tasas de éxito cercanas al 70%. No obstante, el problema radica en la recurrencia; casi el 45% de los pacientes enfrentan un regreso de los síntomas con el tiempo.

También se están implementando enfoques no farmacológicos. Dietas específicas como la baja en FODMAP han probado ser útiles, ya que evitan carbohidratos fermentables que alimentan a las bacterias. Además, alimentos fermentados como kéfir y kimchi, ricos en probióticos, ayudan a mantener una microbiota saludable.

SIBO impacta la calidad de vida

El SIBO no solo afecta físicamente, sino que también genera un perjuicio emocional. Vivir con síntomas persistentes puede desencadenar ansiedad y estrés, empeorando el cuadro clínico. La Dra. Daniela Silva subrayó que "romper este ciclo vicioso requiere cambios en el estilo de vida, como promover el ejercicio, mantener una dieta equilibrada y priorizar una buena higiene del sueño".

Selena Gomez, tras ser diagnosticada con SIBO, relató que equilibrar los síntomas ha sido clave para su salud mental. “Al final, aprender a vivir con esto ha sido todo un reto, pero conocer mi cuerpo y adaptarme ha marcado la diferencia”, expresó.

Aunque el SIBO sigue siendo un desafío médico complejo, existen cada vez más herramientas para manejarlo. La clave está en combinar enfoques personalizados que consideren los factores dietéticos, emocionales y físicos que afectan cada caso en particular. El apoyo de médicos, dietistas y otros especialistas resulta esencial para garantizar una mejor calidad de vida para quienes viven con este trastorno.

Sean ajustes en la alimentación, el uso de antibióticos o prácticas de autocuidado, el SIBO demanda una atención integral. Y como señaló Selena Gomez, “la clave está en no rendirse y en encontrar lo que funciona mejor para ti”.

Últimas Noticias