ir al contenido

Comer pavo en Acción de Gracias sigue siendo seguro pese al avance de la gripe aviar

California registró 29 de los contagios confirmados este año, muchos relacionados con ganado lechero.

Las posibilidades de que un ave infectada llegue al mercado son extremadamente bajas. | Foto: Tima Miroshnichenko/Pexels.

Con más de 55 casos humanos registrados este año en Estados Unidos, incluida una infección reciente en un niño de California, la gripe aviar H5N1 se convirtió en un tema clave en las vísperas de Acción de Gracias. Aunque las autoridades aseguran que comer pavo seguirá siendo seguro, el miedo crece ante noticias como la retirada de un lote de leche cruda en California por contener el virus.

"Tenemos mucho que aprender sobre estos virus y sus posibles riesgos", señaló Gregory C. Gray, epidemiólogo de la Universidad de Texas. Todo esto ocurre mientras los expertos alertan sobre una propagación inédita en humanos y animales, incluyendo especies como vacas en 15 estados.

Primer caso en un menor en California

Por primera vez, un niño en California contrajo gripe aviar, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Afortunadamente, el menor presentó síntomas leves y recibió tratamiento con antivirales, detalló la entidad.

Las pruebas posteriores descartaron la presencia de H5N1 en su sistema, aunque sí encontraron otros virus respiratorios comunes en el niño y algunos familiares. La exposición al virus todavía se investiga. Gray explicó que los casos suelen vincularse al contacto directo con animales infectados.

California registró 29 de los contagios confirmados este año, muchos relacionados con ganado lechero. Este fenómeno comenzó en marzo y desde entonces ha afectado a rebaños en 15 estados. "La transmisión entre especies plantea un gran desafío, ya que muchas veces no detectamos los casos iniciales", añadió Gray.

Retiran leche cruda contaminada por gripe aviar

Funcionarios de salud en California actuaron al detectar el H5N1 en un lote de leche cruda producido por Raw Farm LLC, en Fresno. El producto retirado corresponde al lote 20241109, con fecha de consumo preferente el 27 de noviembre.

La leche cruda representa un riesgo debido a que no pasa por procesos de pasteurización que eliminan virus y bacterias peligrosas. El Departamento de Salud Pública de California advirtió que este tipo de alimentos puede poner en peligro a los consumidores.

Aunque no se reportaron casos de enfermedad relacionados con este lote, quienes lo hayan adquirido deben evitar consumirlo. Además, el estado reforzó los controles al incrementar la frecuencia de pruebas en leche cruda de una vez a dos veces por semana.

¿El pavo sigue siendo seguro?

El pavo, protagonista indiscutible de Acción de Gracias, parece estar a salvo de las preocupaciones por la gripe aviar. Ahmed Moustafa Mohamed Elsayed, virólogo en el Instituto de Investigación Biomédica de Texas, aseguró que las posibilidades de que un ave infectada llegue al mercado son extremadamente bajas.

Este virus afecta de forma severa a las aves, lo que facilita su detección. Además, las cadenas de suministro cuentan con protocolos estrictos para identificar y retirar productos contaminados antes de su venta. Cocinar el pavo a una temperatura interna de 165 °F elimina cualquier rastro de virus, según los especialistas.

Sin embargo, recomiendan otras medidas de seguridad, como lavarse las manos tras manipular carne cruda y desinfectar las superficies que entren en contacto con jugos de pavo. Si cazas un pavo silvestre, es mejor usar guantes, una mascarilla y gafas protectoras al manipularlo.

Recomendaciones clave para protegerse de la gripe aviar

Los expertos subrayan medidas para reducir riesgos ante la gripe aviar. Entre ellas destacan evitar el contacto con aves muertas y consumir únicamente leche pasteurizada. Luis Martinez-Sobrido, investigador en el Instituto Biomédico de Texas, recomendó vacunarse contra la gripe estacional. Aunque la vacuna no se diseñó para combatir el H5N1, podría ofrecer cierta protección.

Además, los especialistas instan a evitar visitar zoológicos de contacto y monitorear la salud de mascotas como gatos, ya que podrían infectarse al ingerir leche cruda o aves contaminadas. "Los animales de granja y los gatos pueden ser portadores de una variedad de influenza, incluyendo el H5N1", advirtió Martinez-Sobrido a WebMD.

La gripe aviar plantea un reto creciente, pero las autoridades trabajan para mitigar sus riesgos. Con las precauciones adecuadas, puedes disfrutar de un Acción de Gracias seguro y saludable junto a tus seres queridos.

Últimas Noticias