Los principales promedios de Wall Street abrieron casi en la línea plana este miércoles en medio del receso por Thanksgiving y a la espera del reporte del indicador de inflación preferido por la Reserva Federal (precios de los gastos del consumo personal).
Siguiendo la noticia. El reporte del indicador de inflación podría marcar la pauta para las decisiones de política monetaria en la reunión de diciembre del banco central y los movimientos de Wall Street antes del feriado de Acción de Gracias.
Para este miércoles, los futuros vinculados al Promedio Industrial Dow Jones subieron 25 puntos, situándose prácticamente sin cambios.
Mientras tanto, el S&P 500 bajó un 0.1%, y el Nasdaq-100 disminuyó un 0.2%. Estas cifras reflejan la cautela del mercado, que sigue atento a la evolución de las tasas de interés y otros datos económicos clave.
El indicador de la inflación cambiará el movimiento en Wall Street
El PCE, que se publicará la mañana de este viernes, es el centro de atención. Según economistas encuestados por Dow Jones, se espera que la lectura básica, que excluye los volátiles sectores de alimentos y energía, registre un aumento interanual del 2.8%.
Entre líneas. Este dato, junto con los ingresos personales y el gasto de los consumidores de octubre, también programados para hoy, podría ofrecer pistas sobre la dirección que tomará la Reserva Federal en un escenario de tasas aún lejos de la neutralidad, según analistas.
El ambiente sigue siendo optimista tras la jornada del martes, cuando los principales índices bursátiles terminaron en verde. Tanto el Dow como el S&P 500 alcanzaron nuevos máximos intradía y de cierre, a pesar del contexto de una semana de negociación acortada por el feriado de Acción de Gracias, lo que suele reducir el volumen de operaciones.
A la espera de la decisión de la Reserva Federal
Los mercados también digieren las minutas de la reunión de noviembre de la Fed, divulgadas este martes. Aunque los funcionarios proyectaron más recortes de tasas en el horizonte, destacaron que estos se realizarán de manera gradual.
Stephen Stanley, economista jefe de Santander U.S. Capital Markets, comentó que es probable que se vea un nuevo recorte en diciembre, señalando que la Fed aún percibe cierta distancia hacia una postura neutral.