ir al contenido

Tribunal Supremo debate la prohibición de vapes de sabores dirigidos a jóvenes

Las empresas deben demostrar que los beneficios para fumadores adultos superan los riesgos para menores.

Históricamente, la FDA pidió pruebas sólidas para autorizar productos de vapeo. | Foto: Hamza Awan/Pexels.

El Tribunal Supremo de Estados Unidos analiza si la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) cruzó los límites al prohibir cigarrillos electrónicos con sabores atractivos para los jóvenes. Estas opciones, que incluyen caramelo, frutas o menta, permanecen ilegales sin la aprobación de la FDA, pero siguen liderando las preferencias de adolescentes y jóvenes adultos.

Polémica y realidades

A pesar de la ilegalidad de estos cigarrillos con sabores, han impulsado un aumento en las ventas. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), alrededor de 1.6 millones de jóvenes aún usan cigarrillos electrónicos, y el 90% prefiere sabores ilícitos.

Josie Shapiro, activista de la Campaña para Niños Libres de Tabaco, comentó a ABC News que probó por primera vez un vapeo sabor chicle a los 14 años. “Los sabores resultan demasiado atractivos para los adolescentes. Es fácil caer en la adicción”, advirtió Shapiro, quien ahora aboga por una regulación más estricta para proteger a los menores.

En contraste, en junio de 2024, la FDA aprobó la venta de cigarrillos electrónicos mentolados de la marca Njoy, indicando que podrían reducir daños para fumadores adultos al ser menos tóxicos que el tabaco convencional. Matthew Farrelly, representante de la FDA, explicó que “la evidencia científica mostró que el cambio a un producto menos dañino puede beneficiar a los adultos”. Sin embargo, grupos como Parents Against Vaping criticaron esta medida por reforzar la atracción hacia vaporizadores entre menores.

Cigarrillos electrónicos bajo la lupa sanitaria

El tema no se limita al impacto juvenil. Estudios recientes cuestionaron los riesgos de los cigarrillos electrónicos para la salud pública. Un trabajo presentado por la Sociedad Torácica de Estados Unidos reveló que exfumadores que utilizan estos dispositivos enfrentan mayor riesgo de desarrollar cáncer de pulmón, incluso años después de abandonar el cigarrillo tradicional. La investigación, que analizó a más de 4,3 millones de personas, encontró que compuestos como formaldehído y metales pesados presentes en los vapes son altamente peligrosos.

Por otro lado, estudios adicionales demostraron que vapear, ya sea con o sin nicotina, altera el flujo de sangre en las arterias y reduce la oxigenación corporal, efectos vinculados con coágulos y daño cardiovascular. Expertos de la Asociación Americana de Pulmones calificaron estos hallazgos como alarmantes, subrayando los peligros a largo plazo de los vaporizadores.

Las empresas detrás de la disputa

En el corazón de este caso se encuentran 2 fabricantes, Triton Distribution y Vapetasia. Amparados en productos como "Jimmy the Juice Man Peachy Strawberry" e "Iced Pineapple Express", demandaron a la FDA tras rechazar sus solicitudes de comercialización.

Ambos fabricantes alegaron que las condiciones impuestas resultaron "incoherentes y arbitrarias". Según sus declaraciones, “los sabores pueden interesar a jóvenes, pero también ayudan a fumadores adultos a abandonar los cigarrillos tradicionales”. Un tribunal de apelaciones dio la razón a las empresas al afirmar que las decisiones de la FDA carecían de fundamento sólido.

Si el Tribunal Supremo respalda el fallo, el mercado podría ver un incremento en la oferta de productos con nicotina aromatizada.

Legislación y salud pública

Históricamente, la FDA pidió pruebas sólidas para autorizar productos de vapeo. Las empresas deben demostrar que los beneficios para fumadores adultos superan los riesgos para menores. Caroline Cecot, experta en derecho de la Universidad George Washington, afirmó que “los adultos suelen preferir sabores de tabaco, mientras los jóvenes gravitan hacia frutas y caramelos”.

Aunque hay ligeros descensos en el uso de cigarrillos electrónicos entre adolescentes desde el auge de hace cinco años, la preocupación persiste. En 2023, 25% de los usuarios de secundaria eligió sabores mentolados, subrayando el desafío regulatorio que enfrenta la FDA.

Posibles consecuencias

El caso que el Tribunal Supremo resolverá, FDA contra Wages y White Lion Investments, LLC, contempla una decisión para junio de 2025. Los expertos consideran que el fallo podría cambiar radicalmente la regulación de los cigarrillos electrónicos con sabores en Estados Unidos.

Por su parte, la FDA asegura que los fabricantes no lograron demostrar que sus productos beneficien significativamente a fumadores adultos sin representar un alto riesgo de adicción juvenil. Mientras tanto, organizaciones de salud pública elogian las normativas que han contribuido al descenso gradual en el vapeo adolescente, cuya popularidad alcanzó un pico hace 5 años.

La disputa refleja una tensión constante entre intereses comerciales y la protección de la salud pública, dejando en vilo el futuro de los cigarrillos electrónicos con sabores. Con los ojos puestos en los tribunales, el desenlace definirá el mercado y el acceso de estas alternativas a base de nicotina en los próximos años.

Últimas Noticias