ir al contenido

Turismo médico combina salud y viajes para más de 14 millones de personas

El turismo médico permite ahorros de entre 40% y 90%.

Más de 14 millones de personas viajan anualmente para procedimientos médicos. | Foto: Nataliya Vaitkevich/Pexels.

¿Elegir entre la salud y un viaje inolvidable ya no es necesario? Miles de personas, sobre todo de países desarrollados, aprovechan los precios accesibles y la calidad de atención médica en otros lugares como México, Turquía y Colombia. Este fenómeno, conocido como turismo médico, no solo transforma la manera en que accedemos a tratamientos, sino que lo convierte en una experiencia que bordea el glamour.

Ahorros del 90% impulsan turismo médico

Según Patients Beyond Borders, más de 14 millones de personas viajan anualmente para procedimientos médicos, y el sector crece un espectacular 25 % cada año. Las razones sobran:

  • Ahorros de entre un 40 % y 90 %, de acuerdo con Business Insider.
  • Experiencias con tecnología de punta.
  • La posibilidad de combinar la salud con unas vacaciones inolvidables.

México, líder en accesibilidad y experiencia

México se volvió el patio trasero preferido de muchos estadounidenses que buscan servicios médicos a un costo mucho menor. Su cercanía y reputación como destino turístico lo colocan en la cima de las opciones. Tan solo en Médica Sur, localizada en la vibrante Ciudad de México, más de 5.000 pacientes extranjeros recibieron atención médica en los últimos años.

Además, está la cuestión de la salud reproductiva. Desde 2022, organizaciones en México ampliaron sus servicios para estadounidenses que buscan abortos tras el cambio de leyes en estados como Florida o Texas. Clínicas como Profem en Tijuana han visto un incremento de pacientes hasta de 50% después de la decisión Dobbs en ese mismo año.

El costo es un imán imposible de ignorar

Una consulta integral con todas las especialidades en México cuesta alrededor de $1.600, mientras que en Estados Unidos no bajaría de los $5.000. Este país brilla no solo en chequeos generales, sino también en atención médica especializada. Desde tratamientos como fertilización in vitro hasta cirugías bariátricas y odontología, las opciones cubren cada necesidad.

Pero el atractivo no se limita al precio. La atención suele incluir paquetes que combinan diagnósticos rápidos con transporte privado al aeropuerto o tours por lugares turísticos. Todo esto logra borrar el estigma de que “lo barato sale caro”.

Turquía, la mezcla perfecta de lujo y prevención

Turquía supo cómo juntar lo mejor de 2 mundos. Este país, puente entre Europa y Asia, atrajo a un público joven que busca chequeos médicos de rutina, intervenciones cosméticas y exámenes integrales. Pero lo que realmente detona el interés son sus competitivos precios combinados con el lujo de la experiencia.

@bryn.elise

Trying the VIP checkup package 🫢 Memorial Hospital Bahçelievler📍 To make an appointment i just went to the Memorial.com.tr website and filled out the contact form 🙌 Or you can email memorial.eu@memorial.com.tr I'll make a followup video sharing my results soon 😊

♬ original sound - Bryn Elise

Caso puntual, una influencer británica, Bryn Elise, incursionó en un hospital turco para realizarse más de 30 pruebas médicas por $830. En Estados Unidos, solo una resonancia magnética puede costar desde $1.000 hasta $5.000, y eso siendo optimista. Durante su viaje, no solo atendió problemas de salud, sino que disfrutó de playas cristalinas y bazares exóticos. Su experiencia describió a la perfección el porqué Turquía se convirtió en una estrella en ascenso para el turismo médico.

Otros pacientes destacaron a MedDevice Online paquetes que incluyen estadías en hoteles de lujo, transporte VIP y planes turísticos. Y lo mejor es la simplicidad —dentro de un día se obtienen resultados de decenas de pruebas.

Colombia, potencia médica de Sudamérica

Este país tropical se convirtió en el epicentro de operaciones médicas de primer nivel y con precios que hacen suspirar a pacientes estadounidenses y europeos. Colombia brilla principalmente en cirugía estética, ortopedia y odontología.

El costo de una operación en Colombia puede ser hasta un 75 % más económico que en Estados Unidos. Además, el país apuesta por la calidad. Alrededor de 41 % de los hospitales mejor calificados en la región se encuentran en este país, según Newsweek.

Clínicas privadas dominan el panorama, algo que permite reducir tiempos de espera y burocracia para pacientes internacionales. Según el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, se espera que el turismo médico en Colombia atraiga a 2.8 millones de pacientes y genere $6.3 mil millones para 2032.

El factor económico que conquista pacientes

Si aún no parece suficiente, los números cierran el trato. En Estados Unidos, un chequeo de cuerpo completo puede sobrepasar los $5.000. En México, Turquía o Colombia, con $1.000 – $2.000 no solo obtienes toda la gama de análisis, sino que además disfrutas de una experiencia personalizada diseñada para tus necesidades.

Por otro lado, muchos hospitales en estos países ofrecen servicios de concierge que acompañan al paciente desde que pisa el aeropuerto hasta que regresa a casa con un diagnóstico y plan médico en mano. Esto incluye transporte, alimentación, hospedaje e incluso opciones de turismo.

Historias que inspiran a tomar el siguiente avión

Josef Woodman, creador de Patients Beyond Borders, no es solo un defensor, es un ejemplo vivo. Con un problema en el hombro que amenazaba su movilidad, decidió no gastar en un costoso examen en Estados Unidos y optó por realizarse una resonancia magnética en Bangkok por solo $460. ¿El resultado? Un plan de fisioterapia efectivo que devolvió su calidad de vida.

El periodista Imani Bashir habló de su experiencia al cruzar a México para un tratamiento médico. En Estados Unidos se siente todo tan frío y burocrático. En México sentí que les importaba”. Para Bashir y su hijo, el sistema estadounidense nunca ofreció la empatía que encontró en el extranjero.

Bryn Elise compartió en redes su alivio tras su paso por Turquía. Descubrió deficiencias de vitamina B12 y señales de osteoporosis en chequeos que jamás hubiera podido permitirse en su país natal. “Con $1.500 dólares cubrí mis exámenes médicos, alojamiento y incluso una pequeña escapada a la playa”, contó a su audiencia. Para Elise, obtener esta paz mental tuvo un precio irrelevante en comparación con los beneficios.

La cara más dura, pero real, del turismo médico

Una faceta poco discutida pero creciente en el turismo médico se centra en la búsqueda de muerte asistida. Estados como Vermont y Oregon permiten que pacientes terminales no residentes accedan a procedimientos legales para terminar sus vidas. Desde que Vermont eliminó el requisito de residencia en 2023, al menos 26 personas viajaron para ejercer este derecho, representando casi el 25 % de los casos de muerte asistida registrados en el estado.

Sin embargo, las restricciones legales, como evaluaciones médicas obligatorias en el estado y periodos de espera, complican el proceso para enfermos críticos, quienes a menudo enfrentan dificultades logísticas y emocionales para completar su decisión. Aunque polémico, este fenómeno refleja la necesidad de opciones dignas y accesibles que muchas jurisdicciones aún no garantizan.

El turismo médico como pasaporte a la salud global

El alto costo en países desarrollados motiva a miles a buscar servicios médicos en destinos flexibles y accesibles. Con ahorros de hasta un 90%, las cifras confirman un cambio en el mapa global de la salud.

Quienes cruzan fronteras médicas buscan algo más que ahorro económico; buscan bienestar, empatía, y en muchos casos, un toque de aventura que transforme su atención en algo memorable.

México, Turquía, y Colombia iluminan las oportunidades que existen, mientras lugares como Vermont y Oregon plantean una pregunta difícil pero crucial sobre calidad de vida, y de muerte. ¿Cuál será tu próximo destino? Tal vez no solo lo viajes, sino que, en él, encuentres toda una nueva perspectiva sobre cómo la salud define nuestros caminos.

Últimas Noticias