ir al contenido

El control de la familia al-Assad en Siria: décadas de miseria, hambre, guerra civil y desplazamientos forzados

El régimen de los Assad comenzó con Hafez al-Assad, quien llegó al poder en 1970 tras un golpe de Estado conocido como el "Movimiento Correctivo"

al-Assad en Siria
Decenas de sirios salieron a las calles a celebrar la caída del régimen mientras otros miles atraviesan la frontera para volver a casa. Foto: EFE/EPA/ALEXANDER BELTES

El régimen de los Assad comenzó con Hafez al-Assad, quien llegó al poder en 1970 tras un golpe de Estado conocido como el "Movimiento Correctivo".

Hafez, miembro de la minoría alauita, consolidó su control sobre Siria durante tres décadas mediante una combinación de represión, lealtades sectarias y un sistema político basado en el partido Baaz.

Puedes leer: Grupos rebeldes ponen fin a la dinastía al-Assad. ¿Qué pasará en Siria tras la caída del régimen 53 años después?

Un mandato marcado por la represión y la persecución

  • Represión y culto a la personalidad: Hafez construyó un régimen autoritario, utilizando los servicios de inteligencia y el ejército como herramientas de control.
  • Masacre de Hama (1982): En respuesta a una insurrección islamista, Hafez ordenó una brutal represión en la ciudad de Hama, dejando un saldo estimado de 10,000 a 40,000 muertos, un evento que solidificó su reputación como un líder despiadado.

El ascenso de Bashar al-Assad. Tras la muerte de Hafez en el año 2000, su hijo Bashar al-Assad asumió el poder. Aunque inicialmente se presentó como un reformador, su mandato pronto siguió los pasos autoritarios de su padre.

Bashar enfrentó desafíos internos y externos

  • Revolución y guerra civil (2011): Inspiradas por la Primavera Árabe, manifestaciones pacíficas contra el régimen de Bashar fueron brutalmente reprimidas, lo que derivó en una guerra civil.
  • Intervención extranjera: La guerra atrajo a múltiples actores internacionales, incluyendo a Rusia, Irán y grupos islamistas como ISIS, mientras que millones de civiles sufrieron desplazamiento y violencia indiscriminada.

El impacto humanitario: una nación desangrada

El conflicto en Siria es una de las mayores crisis humanitarias del siglo XXI. Según la Organización de las Naciones Unidas.

  • Más de 13 millones de sirios han sido desplazados desde el inicio de la guerra en 2011.
  • Cerca de 6.8 millones huyeron del país como refugiados, principalmente hacia Turquía, Líbano, Jordania y Europa.
  • Antes del conflicto, durante décadas, miles de personas ya habían escapado del régimen debido a la persecución política.

El fin del régimen de Assad

La reciente huida de Bashar al-Assad a Moscú marca un hito histórico. Los frentes opositores, debilitados durante años, encontraron una oportunidad debido a la disminución del apoyo ruso y el desgaste del régimen tras más de una década de conflicto.

Con Assad fuera del poder, Siria enfrenta el reto de reconstruir no solo su infraestructura, sino también su tejido social profundamente dividido.

Últimas Noticias