ir al contenido

Obesidad y adicciones: las amenazas a la esperanza de vida en EEUU

EEUU bajará al puesto 66 en el ranking mundial de esperanza de vida, desde el 49 que ocupó en 2022.

Hoy, la esperanza de vida promedio en EEUU es de 78.3 años. | Foto: Kaboompics.com/Pexels.

Estados Unidos se está quedando atrás en cuanto a esperanza de vida. Aunque el promedio subirá un poco en las próximas décadas, otros países avanzan más rápido. Según un análisis publicado en The Lancet, para 2050, EEUU bajará al puesto 66 en el ranking mundial de esperanza de vida, desde el 49 que ocupó en 2022.

¿Qué pasa con la esperanza de vida en EEUU?

Hoy, la esperanza de vida promedio en EEUU es de 78.3 años. Los investigadores proyectan que llegará a 80.4 años en 2050, de acuerdo con el Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud (IHME). Parece bien, pero aquí está el problema.

Países como Canadá seguirán en la cima, con promedios que superan los 84 años, mientras EEUU pierde terreno incluso frente a algunas naciones de ingresos medios. CNN reportó que este retroceso preocupa a expertos en salud pública.

“La ligera mejoría en la esperanza de vida no oculta el gran problema. Los avances en salud se están desacelerando”, declaró a WebMD Christopher Murray , director de IHME, el instituto detrás de este análisis.

Obesidad, un desafío de escala masiva

El reporte coloca a la obesidad como uno de los enemigos principales de la salud en EEUU. Para 2050, se calcula que más de 260 millones de personas en el país vivirán con obesidad o sobrepeso, destacó IHME. Según el análisis, controlar este problema sería clave para evitar hasta medio millón de muertes en 2050.

Jerold Mande, experto en salud pública de Harvard citado por CNN, señaló que la obesidad genera problemas en cascada. Entre estos, enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares y diabetes destacan como causas fuertes de mortalidad. “Este problema de salud pública está creciendo a niveles nunca antes vistos y ya no puede ignorarse”, afirmó Mande.

Sobredosis y los riesgos del uso de drogas

Otro tema preocupante para los expertos son las sobredosis de drogas. Aunque las muertes por sobredosis empezaron a disminuir en los últimos meses, EEUU aún tiene uno de los índices más altos a nivel mundial. IHME proyectó que para 2050, las tasas de mortalidad por trastornos vinculados al consumo de drogas en Estados Unidos serán más altas que cualquier otro país, el doble en comparación con Canadá, el segundo lugar.

Ali Mokdad, profesor de IHME, subrayó que el impacto de la epidemia de opioides continúa pesando sobre la nación. “Aunque las iniciativas locales y federales hicieron avances desde 2017, la crisis está lejos de terminar. Son necesarias expansiones más efectivas de programas para prevenir y tratar el consumo de drogas”, declaró.

Diferencias entre hombres y mujeres

El informe reveló que las mujeres en Estados Unidos estarán mucho más afectadas que otros grupos demográficos. Para 2050, su esperanza de vida global caerá desde el puesto 51 al 74, mientras que los hombres tendrán un descenso menor, bajando al lugar 65 desde el puesto 51 ocupado en 2022. Este retroceso resalta conflictos en la estructura de salud pública y acceso desigual a servicios preventivos, mencionó Murray.

¿Qué podemos hacer para mejorar?

Los expertos coinciden en que hay forma de mejorar el panorama, siempre y cuando se tomen decisiones fuertes y rápidas. IHME planteó que cambios en factores como la obesidad, el consumo de drogas y la presión arterial podrían evitar hasta 550.000 muertes al año para 2050. Además, esas acciones sumarían casi 4 años al promedio de esperanza de vida, colocando a EEUU en niveles cercanos a los de Canadá en la actualidad.

No solo se trata de controlar esos factores críticos. La mejora en la nutrición infantil y programas de vacunación también juegan un papel importante. Mokdad afirmó que un enfoque integral en estos temas podría marcar la diferencia para millones de personas en el país.

Una llamada de atención urgente

Con la caída proyectada en los rankings globales de salud, el mensaje es claro. Estados Unidos necesita soluciones rápidas y efectivas para mantenerse a la altura de otros países desarrollados. Dr. Stein Emil Vollset de IHME lo dijo con contundencia: “Este declive rápido en los rankings globales entre 2022 y 2050 envía una llamada de emergencia. El país debe cambiar su curso y encontrar nuevas estrategias de salud”.

El futuro de millones de estadounidenses depende de tomar decisiones acertadas hoy. Mientras tanto, la obesidad y los trastornos por drogas se perfilan como desafíos principales que urge abordar. Sin cambios, Estados Unidos seguirá perdiendo terreno frente a otros países en los próximos años.

Últimas Noticias