ir al contenido

Sabías que un beisbolista fue exaltado al Salón de la Fama  a pesar de haber sido condenado por tráfico de drogas

Es una práctica común en el Salón de la Fama reconocer las contribuciones al juego, mientras que las fallas personales se consideran en un contexto más amplio

Orlando Cepeda
Reconocimiento de los San Francisco Giants a Orlando Cepeda. Foto: @SFGiants/X

Orlando Cepeda, conocido como "Peruchín", se consolidó como una figura legendaria del béisbol que se incluyó en el Salón de la Fama de las Grandes Ligas en 1999, a pesar de haber enfrentado problemas legales, incluyendo una condena por tráfico de drogas.

Su exaltación al “Hall of Fame” fue objeto de mucho debate durante muchos años, pero también refleja una evaluación compleja de su carrera y legado en el béisbol.
Cepeda, nacido en Puerto Rico en 1937, tuvo una carrera destacada en las Grandes Ligas que comenzó en 1958 con los San Francisco Giants.

Se convirtió en uno de los bateadores más temidos, acumulando 379 jonrones y 1,365 carreras impulsadas.

Fue el Jugador Más Valioso de la Liga Nacional en 1967 y se destacó por su habilidad para conectar grandes batazos, su consistencia y su capacidad para desempeñarse a un alto nivel durante más de una década. Su impacto en el juego y su habilidad en el campo de juego lo convirtieron en una figura admirada tanto por aficionados como por colegas.

Una trayectoria marcada por la controversia

La trayectoria de Cepeda no estuvo exenta de controversias. En 1975, tras retirarse del béisbol profesional, el pelotero se involucró en actividades delictivas relacionadas con el tráfico de drogas.

Al llegar a Puerto Rico en un vuelo proveniente de Colombia, las autoridades le incautaron aproximadamente 165 libras de marihuana. Como resultado, Cepeda fue sentenciado a cinco años de prisión, aunque cumplió solo diez meses de esa condena

Este período oscuro de su vida generó una gran cantidad de críticas y puso en tela de juicio su legado. La inclusión de Cepeda en el Salón de la Fama se puede entender desde varias perspectivas.

En primer lugar, la votación para el Salón de la Fama se centra principalmente en el impacto de los jugadores durante su carrera en el béisbol y su contribución al deporte, más que en aspectos personales de sus vidas fuera del campo.

La carrera de Cepeda, marcada por su excepcional talento y logros, cumple con los criterios establecidos para la exaltación. Sus estadísticas y su influencia en el juego de béisbol fueron lo suficientemente notables como para que su carrera fuera reconocida por los votantes del Salón de la Fama.

Lo qué dice el Salón de la Fama sobre sus estrellas

En segundo lugar, el Salón de la Fama a menudo ha tenido en cuenta el contexto de las vidas de los jugadores y la naturaleza de sus errores. La evaluación del legado de Cepeda no se realizó en un vacío, sino que consideró tanto sus contribuciones positivas al béisbol como sus fallos personales.

Esta decisión puede verse como un reconocimiento de su brillantez en el deporte, separado de sus problemas legales. Es una práctica común en el Salón de la Fama reconocer las contribuciones al juego, mientras que las fallas personales se consideran en un contexto más amplio.

En 2007 arrestaron a Orlando Cepeda por posesión de drogas, lo que reavivó las preocupaciones sobre su reputación y su estatus en el Salón de la Fama. Este incidente generó rumores sobre la posibilidad de que pudiera ser expulsado del Salón, aunque esto nunca ocurrió

Últimas Noticias