ir al contenido

¿Pasas las fiestas lejos de tu familia? Consejos para no sentirte solo

Muchos latinos enfrentan la carga emocional de extrañar a sus seres queridos mientras intentan mantener vivas sus tradiciones.

19 millones de estadounidenses pasarán solos las Navidades de este año.. | Foto:Tim Douglas/Pexels.

Las fiestas suelen asociarse con reuniones llenas de familia, amigos y risas, pero para quienes están solos, estas fechas pueden ser especialmente difíciles. Según Daily Mail, unos 19 millones de estadounidenses pasarán solos las Navidades de este año. Sentimientos de vacío, nostalgia o aislamiento tienden a intensificarse en esta época. Sin embargo, hay maneras para hacer frente a esta soledad y encontrar espacios de alegría.

Aceptar las emociones sin juzgarlas

Aceptar la tristeza o la nostalgia es clave para sobrellevar los días festivos. Según Anna Borges, especialista en salud mental entrevistada por Self, “no hay necesidad de mantenerse optimista todo el tiempo; a veces, solo pasar el día ya es suficiente”. Reconocer tus emociones y darles espacio puede ayudarte a aliviar la presión de fingir una felicidad constante.

Para los inmigrantes latinos, aceptar esta realidad puede resultar complejo. Según Life & Thyme, muchos latinos enfrentan la carga emocional de extrañar a sus seres queridos mientras intentan mantener vivas sus tradiciones. “La nostalgia duele, pero también brinda consuelo al conectarte con tus raíces”, afirmó la psicóloga Krystine Batcho.

Crear una nueva definición de las fiestas

Reinventar lo que las fiestas significan es una estrategia efectiva. En lugar de aferrarte a ideales inalcanzables, enfócate en actividades que realmente disfrutes. Sally Connolly, terapeuta experta de MentalHealth.com, sugiere que se puede encontrar calma en pequeños rituales personales.

Preparar tu comida favorita, decorar tu espacio o incluso dedicar tiempo a tu serie preferida te ayudan a generar un sentido propio de celebración.

Para algunos inmigrantes, estas fechas se transforman en un momento para compartir experiencias con nuevos amigos. Organizar pequeñas cenas temáticas o un "amigo secreto" entre compañeros de trabajo son tradiciones adaptadas que generan nuevas conexiones.

La comida como puente emocional

Cocinar platos típicos brinda un poderoso lazo cultural cuando la distancia separa a las familias. Un salvadoreño en Estados Unidos puede preparar tamales y compartirlos con amigos, mientras un mexicano en Canadá reinterpreta su cena de Navidad con pozole o buñuelos. Para muchos inmigrantes, la gastronomía no solo satisface el hambre, sino también el alma.

Además, explorar recetas desconocidas o internacionales también puede transformarse en una actividad divertida. Como menciona Connolly, “cambiar la rutina alimentaria durante las fiestas revitaliza tu percepción de estas fechas”.

Conectar con los demás, incluso a distancia

Aunque no reemplazan el contacto físico, las videollamadas ofrecen un apoyo crucial a quienes están separados de sus familias. El hashtag #JoinIn, promovido por la comediante Sarah Millican, conecta a miles de personas que enfrentan las fiestas solas, según Business Insider. Publicar o interactuar bajo esta etiqueta en plataformas como X (antes Twitter) abre conversaciones globales que alivian la soledad.

Para quienes prefieren entornos más organizados, comunidades como la página de Facebook "I HATE CHRISTMAS!” reúnen a aquellos que no disfrutan las festividades. Allí, los usuarios comparten sus frustraciones y encuentran alivio al ser comprendidos.

Ayudar a otros como forma de sanación

Hacer algo por los demás mejora considerablemente el estado emocional. Enfocar parte de tu tiempo en actividades altruistas ofrece perspectiva y propósito. Desde donar ropa hasta preparar comidas para personas necesitadas, estas acciones no solo aportan a la comunidad, sino que fortalecen tu espíritu durante las fiestas.

Practicar la gratitud diaria

Aunque suene simple, agradecer las pequeñas cosas puede cambiar tu enfoque emocional. Connolly sugiere empezar un diario de gratitud, anotando cada noche 3 cosas positivas de tu día. Estas reflexiones simples reconfiguran tu mentalidad, ayudándote a apreciar lo que tienes.

Por ejemplo, un inmigrante en Nueva York podría anotar su satisfacción al encontrar una tienda que venda ingredientes para su cena navideña, mientras alguien en California podría valorar el clima cálido que le permite disfrutar al aire libre.

Crea un refugio personal

Enfocarte en tu entorno inmediato también mejora tu bienestar. Decorar tu espacio con luces navideñas o sumar detalles culturales crean un refugio emocional que brinda confort. Para Arielle W., entrevistada por Self, asegura que “la iluminación suave y los detalles decorativos traen paz y estabilidad, aunque sea por unos momentos”.

Recuerda, realmente, no estás solo

Muchos comparten esta experiencia de soledad, desde adultos mayores hasta jóvenes inmigrantes adaptándose a nuevas culturas. La pandemia amplificó esta sensación, pero también impulsó comunidades digitales donde miles se apoyan mutuamente.

Enfrentar la soledad durante las fiestas puede parecer un desafío abrumador, pero también es una oportunidad para redescubrir tu fuerza interior y crear momentos significativos desde las pequeñas cosas. La resiliencia, esa capacidad de adaptarte y salir adelante, te permite transformar la añoranza en empoderamiento. Cada tradición reinventada, cada plato preparado con cariño y cada conexión, aunque sea virtual, te recuerda que no estás aislado en esta experiencia, que es compartida por miles de personas en todo el mundo.

Estas estrategias no solo serán herramientas para pasar las fiestas; pueden convertirse en formas duraderas de encontrar alegría y propósito en tu vida, incluso en los momentos más difíciles.