ir al contenido

Ajustes clave en Medicare 2025 redefinen costos y accesibilidad

Estas modificaciones buscan ofrecer más control a los adultos mayores sobre su salud financiera.

En 2025 habrá una reducción de 7% en la cantidad de planes Medicare Advantage disponibles para los beneficiarios. | Foto: Andreswd/Pexels.

Con la llegada de 2025, Medicare introduce reformas importantes que prometen transformar los costos de medicamentos y la cobertura de sus planes. Estas modificaciones, impulsadas por la Ley de Reducción de la Inflación de 2022, buscan ofrecer más control a los adultos mayores sobre su salud financiera. Aquí te explicamos qué esperar y cómo estas medidas impactan a los beneficiarios.

Nuevo límite de gastos en medicamentos

A partir de enero, Medicare Part D establecerá un tope de $2.000 anuales en los gastos de bolsillo para medicamentos recetados. Esto beneficiará a los más de 1.4 millones de inscritos que enfrentaron costos superiores a este límite. Según la organización sin fines de lucro KFF, este cambio reemplaza el infame “donut hole” de cobertura, que obligaba a muchos beneficiarios a pagar grandes cantidades hasta alcanzar un nivel de gastos catastróficos. Este nuevo techo pretende garantizar estabilidad financiera para los inscritos que dependen de medicamentos costosos, como los utilizados en tratamientos contra el cáncer y la esclerosis múltiple.

“Este tope asegura que los pacientes puedan planificar mejor sus gastos médicos anuales”,

explicó Brandy Burch, directora ejecutiva de BenefitBay, en una entrevista con Healthline.

Cambios en los planes Medicare Advantage para 2025

Medical News Today destacó que en 2025 habrá una reducción de 7% en la cantidad de planes Medicare Advantage disponibles para los beneficiarios. Aunque esto podría limitar opciones en ciertas áreas, simplificará el proceso de selección para muchos, especialmente adultos mayores que se sienten abrumados por la variedad.

Ryan Ramsey, director de la National Council on Aging, señaló que esta disminución también podría restringir beneficios adicionales como visión o dental en algunos planes. Aun así, KFF asegura que los beneficiarios contarán con al menos 12 planes alternativos en cada estado, manteniendo opciones viables para encontrar una cobertura que se ajuste a sus necesidades médicas.

Pago mensual de medicamentos

Otro cambio significativo para Medicare Part D será la implementación opcional de un plan de pago mensual para recetas médicas. Burch confirmó que este modelo busca aliviar la carga financiera en el momento de adquirir medicamentos en la farmacia. En lugar de cubrir el costo completo inicialmente, los inscritos recibirán facturas mensuales con montos fijos, lo que les permitirá una mejor planificación económica sin comprometer el acceso a sus tratamientos.

“Este método evita que los pacientes se vean obligados a elegir entre comprar medicamentos o pagar otras necesidades básicas”,

añadió Jenn Kerfoot, estratega en la empresa de salud DUOS.

Además, Medicare protegerá a los inscritos contra posibles cobros agresivos si optan por este sistema de pagos, garantizando transparencia en el proceso.

Ajustes en las primas de Part D

Aunque el límite máximo de gastos por medicamentos aliviará mucho, las primas base de Part D aumentarán un 6% en 2025, alcanzando $36.78 de promedio mensual. Sin embargo, CMS (Centers for Medicare & Medicaid Services) proyecta que las primas generales disminuirán un 4% debido a un programa de estabilización promovido por la Ley de Reducción de la Inflación.

Para quienes el aumento resulte significativo, los subsidios federales de ingresos bajos asegurarán $0 de prima mensual para más de 14 millones de beneficiarios elegibles.

Cambios en los planes de medicamentos independientes

Habrá un recorte de 26% en la cantidad de planes independientes de medicamentos (PDP) disponibles, pasando de 712 a 524, con menos opciones también para beneficiarios de bajos ingresos subsidiados. Aunque algunos perderán el acceso a sus planes actuales, esta reducción permitirá que las ofertas disponibles incluyan elementos de estabilización de costos que resulten más accesibles.

“Menos opciones pueden facilitar la elección para muchas personas, especialmente quienes encuentran confuso comparar tantas variables de cobertura”,

compartió Brandy Burch.

Impactos adicionales y decisiones futuras

Si bien estos cambios representan avances importantes en la accesibilidad al cuidado médico, Investopedia menciona que nuevos debates surgen con el plan Project 2025, respaldado por conservadores. Este plantea la posibilidad de derogar beneficios clave introducidos en la Ley de Reducción de la Inflación. Estos incluyen el límite de $2.000 o la política de negociación de precios de medicamentos por parte de Medicare.

Al respecto, la mayoría de estadounidenses (85%) apoya las negociaciones de precios, según KFF. Esto podría complicar la implementación de estos cambios propuestos en el próximo mandato de gobierno.

Lo que debes hacer

Los expertos aconsejan revisar minuciosamente tu plan actual, sobre todo si tienes cobertura de Medicare Advantage o Part D. Los cambios pueden afectar listas de medicamentos cubiertos, redes de farmacias y deducibles. Utiliza herramientas como el buscador de planes en el sitio web de Medicare para explorar opciones personalizadas y comparar costos.

De acuerdo con Brandy Burch, tomarse el tiempo para entender estas reformas puede evitar problemas futuros y garantizar que encuentres la cobertura más adecuada tanto para tus necesidades médicas como financieras.

Medicare en 2025 marcará un año de transformaciones que priorizan la accesibilidad y la previsibilidad para los beneficiarios. Con el nuevo límite de gastos en medicamentos, opciones de pago mensual y ajustes en los planes, los cambios pretenden aliviar la carga económica y mejorar la salud de millones de adultos mayores en el país.

Últimas Noticias