ir al contenido

Cirujano General exige advertencias de cáncer en alcohol y sacude la industria

El consumo de alcohol contribuye a varios tipos de cáncer, incluyendo boca, garganta, colon, hígado y mama.

El Cirujano General de Estados Unidos propuso etiquetas de advertencia de cáncer en las bebidas alcohólicas. | Foto: cottonbro studio/Pexel.

El Cirujano General de Estados Unidos, Vivek Murthy, encendió un debate potente al proponer etiquetas de advertencia de cáncer en las bebidas alcohólicas. La declaración, presentada en un informe reciente, afirmó que el consumo de alcohol contribuye a varios tipos de cáncer, incluyendo boca, garganta, colon, hígado y mama. Este movimiento generó eco inmediato en la salud pública, los mercados y la percepción cultural sobre el alcohol en 2025.

El impacto en la salud según datos

El informe aclaró que incluso cantidades pequeñas de alcohol pueden incrementar el riesgo de cáncer. Para cánceres como los de mama y boca, las probabilidades empiezan a subir a partir de menos de un trago al día, según NBC News.

Estudios citados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmaron que no hay una cantidad segura de alcohol.

Murthy soltó cifras pesadas. Alrededor de 100.000 casos de cáncer y 20.000 muertes por cáncer en Estados Unidos, cada año, tienen relación con el alcohol. Y no, no importa si es vino, cerveza o tequila. El alcohol, como carcinógeno de "Grupo 1" según la OMS —sí, al mismo nivel que el tabaco y el asbesto—, tiene probado que envenena lentamente el cuerpo, dañando ADN y proteínas, abriendo la puerta al cáncer.

¿Qué dice la ciencia sobre los límites?

El Cirujano General también cuestionó las actuales guías de consumo en Estados Unidos, que permiten 1 trago diario en mujeres y 2 en hombres. Estas recomendaciones podrían revisarse, pues los riesgos persisten incluso cuando las cantidades parecen bajas. En Canadá, por ejemplo, ajustaron su postura afirmando que "ningún nivel de consumo es seguro".

Un estudio de 2020 citado por NBC News reveló datos alarmantes. En mujeres que consumían menos de un trago por semana, el riesgo de cáncer relacionado con el alcohol era de 17%, mientras que en quienes tomaban 2 diarios subía al 22%. Entre los hombres, esas cifras se ubicaban en 10% y 13%, respectivamente.

El alcohol golpea la economía

Las declaraciones de Murthy también impactaron las finanzas. Según New York Post, las acciones de importantes empresas cayeron notablemente tras el anuncio. Brown-Forman, dueña de Jack Daniel’s, perdió un 2.5%, alcanzando su nivel más bajo desde 2017. Molson Coors, creadora de Coors Light, cayó un 3.4%, mientras que Boston Beer registró su mayor descenso en casi un año con un 3.8%.

En Europa, los gigantes Diageo, Pernod Ricard y Campari también sintieron el golpe financiero, con descensos que oscilaron entre el 3% y el 5%. Aunque el impacto inmediato no define resultados a largo plazo, Michael Schulman, analista de Running Point Capital Advisors, opinó que las etiquetas probablemente no modificarán significativamente el comportamiento de los consumidores.

“A pesar de las advertencias en cigarros, muchos continúan fumando. Algo similar podría suceder con el alcohol”, señaló Schulman. No obstante, las etiquetas envían un mensaje que, con tiempo, podría alterar la percepción pública.

Cultura en evolución

Mientras tanto, el panorama sobre el consumo de alcohol muestra señales de cambio. Una encuesta de 2023 destacó que los adultos menores de 35 bebían menos que las generaciones previas. Sin embargo, el crecimiento constante se evidenció entre los mayores de 55 años, un dato que invita a reflexionar.

La doctora Elizabeth Kovacs de la Universidad de Colorado cree que los jóvenes prefieren alternativas como vapeo o comestibles que reemplazan el alcohol en eventos sociales. Esto marca un alejamiento, lento pero evidente, de tradiciones profundamente arraigadas en torno al alcohol.

Mitos de beneficios

Por años, estudios sobre el supuesto beneficio cardíaco del vino tinto dominaron conversaciones. Pero expertos como William Dahut, de la Sociedad Americana de Cáncer, desestimaron estas afirmaciones. “Los riesgos de cáncer superan cualquier beneficio que el alcohol pudiera ofrecer”, subrayó Dahut.

Incluso bajo una perspectiva de moderación, los médicos se muestran escépticos. “Jamás recomendaría a un paciente que no bebe que comience ahora solo por posibles beneficios”, sostuvo Frances Lee, hepatóloga en Mount Sinai.

¿Un nuevo capítulo?

Aunque el Congreso aún decidirá si estas etiquetas se implementarán, el informe de Murthy marcó un paso importante para cuestionar la relación de la sociedad con el alcohol. “Este tipo de advertencias pueden no cambiar conductas de inmediato, pero empiezan un diálogo necesario”, afirmó Paul Gilbert.

Desde las caídas en Wall Street hasta las conversaciones sobre salud pública, el alcohol ocupa ahora el centro de atención de manera inédita. Estas etiquetas podrían no solo marcar botellas, sino dejar huella en la conciencia colectiva sobre las verdaderas consecuencias de cada trago.

Últimas Noticias