Luisiana registró la primera muerte de una persona por gripe aviar en Estados Unidos. Un hombre mayor de 65 años contrajo el virus H5N1 en diciembre tras exponerse a aves de traspatio y silvestres, según el Departamento de Salud de Luisiana. Este caso marcó un momento alarmante en la lucha contra esta enfermedad, aunque los expertos aseguran que el riesgo para la población general sigue siendo bajo .
Detalles sobre el caso
El fallecido estuvo expuesto a aves de traspatio y silvestres en diciembre. A pesar de recibir atención médica, su condición empeoró y falleció semanas después, convirtiéndose en la primera víctima humana de gripe aviar en el país. Este caso fue el único grave entre los 67 diagnósticos registrados en Estados Unidos, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). La mayoría de los afectados presentó síntomas leves como tos o conjuntivitis tras contacto con animales infectados.
A nivel global, el H5N1 ya infectó a cerca de 900 personas desde 2003, con una tasa de mortalidad reportada cercana al 50 %. Aunque esta cifra podría ser menor, ya que no siempre se registran los casos leves, incluso una proporción de mortalidad baja genera preocupación, subrayó NBC News.
Por qué este virus preocupa
El brote de gripe aviar actual se propaga desde 2020 y dañó significativamente la población avícola. Más de 130 millones de aves murieron o fueron sacrificadas en Estados Unidos desde que este virus llegó en 2022. Además, se detectaron infecciones en vacas y otros mamíferos, lo que aumentó la alerta. Según CNN, la cepa D1.1 involucrada en el caso de Luisiana mostró mutaciones que podrían facilitar su transmisión entre humanos. Aunque no se confirmó que pueda propagarse como otros virus respiratorios, los cambios genéticos en el H5N1 destacan la importancia de un monitoreo constante.
El doctor Richard Webby, experto en influenza, clasificó esta cepa como la más agresiva vista hasta ahora. Cada salto zoonótico, es decir, de animales a humanos, aumenta las probabilidades de nuevas mutaciones que compliquen su control.
Medidas de prevención contra la gripe aviar
- Para el público general, los CDC recomiendan no tocar animales enfermos o muertos, cocer adecuadamente carnes y derivados avícolas, y evitar productos no pasteurizados como leche cruda.
- Quienes trabajan en granjas o manejan aves deben usar equipo de protección y estar atentos a síntomas como dificultad para respirar o irritación ocular.
- Además, la vacuna contra la gripe estacional, aunque no protege contra la gripe aviar, disminuye el riesgo de coinfecciones.
Los CDC aconsejan reportar aves o animales enfermos llamando al 1-866-536-7593 y seguir las normativas locales de bioseguridad.
¿Es esta muerte un motivo de alarma?
La pérdida en Luisiana representa un recordatorio de los riesgos que plantean enfermedades de origen animal. Aunque este caso no eleva el nivel de amenaza actual, los especialistas insisten en rastrear cada infección para prevenir su propagación. Los CDC y redes sanitarias trabajan en conjunto para limitar los impactos de este virus.
El H5N1, aunque sigue bajo estricta vigilancia, permanece como un riesgo mayor para quienes trabajan directamente con animales. Adoptar medidas de prevención y mantenerse informados podría marcar la diferencia ante posibles futuros brotes.