ir al contenido

No existe presión que valga para Jerome Powell: la Reserva Federal decidió mantener las tasas de interés, ¿qué significa esto?

La Fed tomó la decisión tras haber realizado tres recortes de las tasas de interés consecutivos desde finales del año pasado.

tasas de interés jerome powell reserva federal fed
La Reserva Federal mantuvo las tasas de interés aun con la presión de Donald Trump sobre Jerome Powell. Foto: diseño ETL

Para el presidente de la Reserva Federal no hay presión que valga cuando se trata de defender su línea económica. Jerome Powell decidió mantener las tasas de interés entre el 4.25% y el 4.5%.

Siguiendo la noticia. La Fed tomó la decisión tras haber realizado tres recortes consecutivos desde finales del año pasado. Esta decisión refleja la cautela del banco central ante las persistentes presiones inflacionarias y las incertidumbres económicas derivadas de las políticas de la administración Trump.

Más incertidumbre que nada

La persistencia de la inflación y las políticas económicas de la administración Trump, como aranceles y restricciones migratorias, generan incertidumbre en las proyecciones económicas de la Fed.

Mientras tanto, el presidente Trump criticó públicamente a la Fed y a Powell, por no reducir las tasas de interés, argumentando que una disminución es necesaria para impulsar el crecimiento económico.

¿Cuál es el escenario económico actual?

La decisión de la Fed de mantener las tasas de interés sin cambios se produce en un contexto de inflación persistente y señales mixtas en la economía estadounidense.

En su declaración de política monetaria, la Fed señaló que la inflación "sigue algo elevada", eliminando el lenguaje anterior que indicaba avances hacia el objetivo del 2%. Esta modificación sugiere una mayor cautela por parte de los funcionarios del banco central respecto a las presiones inflacionarias.

Al mismo tiempo, la Fed mejoró su evaluación del mercado laboral, destacando que "la tasa de desempleo se ha estabilizado en un nivel bajo en los últimos meses y las condiciones del mercado laboral siguen siendo sólidas". Esta evaluación positiva contrasta con declaraciones anteriores que mencionaban un alivio en las condiciones de contratación y un aumento en la tasa de desempleo.

La decisión de mantener las tasas fue unánime, una señal de consenso entre los funcionarios de la Fed. Esto contrasta con reuniones anteriores, donde hubo discrepancias entre los miembros del comité.

Proyecciones económicas tras la decisión de las tasas de interés

Las proyecciones económicas de la Fed indican que la inflación se mantendrá elevada durante un período más largo de lo previamente anticipado. Según las actas de la reunión de política monetaria de diciembre, algunos funcionarios esperan que las políticas de deportación y aranceles de la administración Trump contribuyan a este escenario inflacionario.

Las nuevas políticas podrían restringir la oferta laboral y aumentar los costos de importación, respectivamente, ejerciendo presión al alza sobre los precios.

Además, la Fed proyecta reducir las tasas dos veces en 2025, una disminución respecto a las estimaciones anteriores que contemplaban hasta cinco recortes.

Las proyecciones económicas sugieren una inflación más prolongada y una reducción más gradual de las tasas en el futuro.

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público