ir al contenido

Trump se equivoca sobre el ranking de EE. UU. en gasto educativo y resultados

No pudimos encontrar ningún ranking internacional de resultados educativos que coloque a EE. UU.

tiktok fondo trump
Donald Trump. Foto: EFE/EPA/JIM LO SCALZO / POOL

Esta es una traducción de El Tiempo Latino. Puedes leer el artículo completo en Factcheck.org. Escrito por: Robert Farley.

Como justificación para desmantelar el Departamento de Educación federal, el presidente Donald Trump ha afirmado repetidamente que las escuelas de EE. UU. están “clasificadas en el puesto 40 de 40” en resultados educativos en comparación con otros países, mientras que EE. UU. ocupa el “puesto número 1 en costo por alumno”. Ninguna de estas afirmaciones es precisa.

Los estudiantes de secundaria en EE. UU. obtuvieron resultados por encima del promedio en ciencias y lectura, y un poco por debajo del promedio en matemáticas, según los últimos datos recopilados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). En otras evaluaciones internacionales, los estudiantes de primaria en EE. UU. obtuvieron puntajes por encima del promedio en matemáticas, ciencias y lectura.

Durante la campaña, Trump dejó claro su deseo de desmantelar el Departamento de Educación federal. Como presidente, Trump afirmó que ese sigue siendo su objetivo.

El 4 de febrero, Trump dijo a los periodistas que le había dicho a Linda McMahon, su nominada para secretaria de Educación: “Linda, espero que hagas un gran trabajo y te quedes sin trabajo”.

Trump expresó que quiere “dejar que los estados administren las escuelas” y que canalizaría la mayor parte de los fondos del Departamento de Educación hacia los estados. En términos técnicos, los estados y las comunidades locales ya administran las escuelas, estableciendo el currículo y los estándares de certificación docente. Como explica el Departamento de Educación, “el papel federal en la educación [es] una especie de ‘sistema de respuesta de emergencia’, un medio para llenar los vacíos en el apoyo estatal y local a la educación cuando surgen necesidades nacionales críticas”. En la práctica, FindLaw explica que “el gobierno federal se enfoca en brindar apoyo suplementario y coordinación a nivel nacional. Por ejemplo, implementa programas y proporciona servicios cruciales a poblaciones desfavorecidas” y recomienda estrategias de enseñanza.

Según el Centro Nacional de Estadísticas Educativas del Departamento de Educación, el financiamiento del gobierno federal representó aproximadamente el 11% de los ingresos para las escuelas públicas de primaria y secundaria en el año escolar 2020-21. El resto de los ingresos proviene de fondos estatales y locales. Trump ha dicho que su plan es lograr un “cierre virtual del Departamento de Educación en Washington” y, en su lugar, entregar los fondos federales de educación directamente a los estados.

En respuesta a la pregunta de un periodista el 4 de febrero sobre si tenía la intención de cerrar el Departamento de Educación, Trump volvió repetidamente a sus afirmaciones falsas sobre el ranking de EE. UU. en logros educativos y el gasto por alumno del país.

“Gastamos más dinero por alumno que cualquier otra nación en el mundo, y, sin embargo, estamos clasificados en el puesto 40”, dijo Trump. “La última clasificación acaba de salir, la vieron. Hablan de 40 países, estamos clasificados en el puesto 40. … Tenemos que decirle al sindicato de maestros que estamos clasificados como los últimos en el mundo en educación, de los 40 principales. … Esto acaba de salir. Eso es bajo [el expresidente Joe] Biden, recuerden eso”.

Cabe señalar que Trump ha estado haciendo estas mismas afirmaciones durante años, desde que se postuló para presidente en 2016. Como escribimos en mayo de 2016, estaba equivocado en ambos puntos, como lo está ahora. Su campaña en ese momento no respondió cuando pedimos una fuente para las afirmaciones, y tampoco lo hizo la oficina de prensa de la Casa Blanca cuando hicimos una solicitud similar esta semana.

Resultados Educativos

No pudimos encontrar ningún ranking internacional de resultados educativos que coloque a EE. UU. en el último lugar, como afirmó Trump.

Cuando Trump menciona 40 países pares, parece estar hablando de los 37 países de la OCDE que participan en el Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA, por sus siglas en inglés), que el NCES realiza en coordinación con la OCDE cada tres años en lectura, matemáticas y ciencias para estudiantes de 15 años. Los últimos resultados son de 2022.

Sin embargo, en ninguna categoría de PISA, EE. UU. ocupa el último lugar. Más bien, EE. UU. obtuvo puntajes por encima del promedio entre los países de la OCDE en lectura y ciencias (materias en las que EE. UU. ocupó los puestos 6 y 12, respectivamente). El puntaje promedio de EE. UU. en matemáticas fue más bajo, pero no significativamente, que el promedio de la OCDE. El ranking de EE. UU. en matemáticas fue el puesto 28.

Aquí hay un desglose más detallado de los resultados de PISA:

  • En lectura, el puntaje promedio de EE. UU. de 504 fue más alto que el promedio de la OCDE de 476. En comparación con los otros 36 miembros participantes de la OCDE, EE. UU. ocupó el puesto 6. Irlanda y Japón compartieron el primer lugar con un puntaje promedio de 516, y Colombia fue el más bajo con un puntaje de 409. Considerando los 81 países en el conjunto de datos, incluidos los no pertenecientes a la OCDE, EE. UU. ocupó el puesto 9.
  • En ciencias, el puntaje de EE. UU. de 499 fue más alto que el promedio de la OCDE de 485. Entre los 37 países participantes de la OCDE, EE. UU. ocupó el puesto 12. Japón fue el más alto con un puntaje de 547, y México fue el más bajo con un puntaje de 410. Considerando los 81 países en el estudio PISA, EE. UU. ocupó el puesto 16.
  • En matemáticas, el puntaje promedio de EE. UU. de 465 ocupó el puesto 28 de 37 países de la OCDE. El puntaje de EE. UU. fue más bajo que el promedio de la OCDE de 472, aunque la diferencia no fue estadísticamente significativa. El país con el puntaje promedio más alto fue Japón (536), y el más bajo fue Colombia (383). Considerando los 81 países en los datos de PISA, el puntaje de alfabetización matemática de EE. UU. ocupó el puesto 34.

Es importante destacar que la situación fue muy similar en la evaluación PISA de 2018 durante el primer mandato de Trump. Al igual que en 2022, EE. UU. obtuvo resultados por encima del promedio de la OCDE en lectura y ciencias, y por debajo del promedio de la OCDE en matemáticas.

También debemos señalar que los puntajes de EE. UU. en matemáticas, ciencias y lectura en 2022 fueron más bajos que en 2018. Sin embargo, la clasificación de EE. UU. en comparación con otros países de la OCDE se mantuvo relativamente igual o mejor, ya que los puntajes a nivel mundial disminuyeron después de la pandemia.

De 2018 a 2022, el promedio de la OCDE en PISA cayó casi 15 puntos en matemáticas (bajó 13 puntos en EE. UU.), alrededor de 10 puntos en lectura (aunque solo 1 punto en EE. UU.) y “se mantuvo estable” en ciencias (aunque bajó 3 puntos en EE. UU.). Según la OCDE, “las caídas sin precedentes en matemáticas y lectura apuntan al efecto de choque del COVID-19 en la mayoría de los países”.

Una segunda evaluación internacional de estudiantes es el Estudio de Tendencias en Matemáticas y Ciencias (TIMSS, por sus siglas en inglés), que se realiza cada cuatro años a estudiantes de cuarto y octavo grado.

En 2023, con un puntaje promedio de 517 en matemáticas, los estudiantes de cuarto grado de EE. UU. obtuvieron 14 puntos por encima del promedio internacional y se ubicaron en el puesto 28 de 63 países. En ciencias, el puntaje promedio de EE. UU. de 532 también estuvo por encima del promedio internacional, por 38 puntos, y EE. UU. ocupó el puesto 15 de 63 países.

Para los estudiantes de octavo grado en la evaluación TIMSS, el promedio de EE. UU. en 2023 en matemáticas (488) estuvo 10 puntos por encima del promedio internacional y ocupó el puesto 24 de 45 países. En ciencias, el puntaje promedio de los estudiantes de octavo grado de EE. UU. (513) estuvo 47 puntos por encima del promedio internacional y ocupó el puesto 16 de 45 países.

La tercera y última evaluación que revisamos es el Estudio de Progreso en Alfabetización en Lectura (PIRLS, por sus siglas en inglés), que se administra cada cinco años a estudiantes de cuarto grado. En 2021, los últimos datos disponibles, EE. UU. tuvo un puntaje promedio de 548, que fue 48 puntos por encima de la mediana, y ocupó el sexto lugar de 33 países. Irlanda (577) ocupó el primer lugar, y Sudáfrica (288) el último.

En resumen, EE. UU. no ocupó el último lugar en ninguna de estas mediciones.

Gasto por alumno

Trump también se equivocó al decir que EE. UU. gasta más por alumno que cualquier otro país.

El costo de la educación superior —a nivel universitario— es muy alto en EE. UU. Según la OCDE, los gastos de EE. UU. en educación terciaria (postsecundaria, incluyendo la universidad) fueron los más altos entre los países de la OCDE en 2021. Con $36,274 por alumno, fue un 77% más alto que el promedio de la OCDE. Según la OCDE, el 39% del gasto en educación superior en EE. UU. provino de fondos públicos (en comparación con un promedio de la OCDE del 68%).

Sin embargo, algunos países gastaron más que EE. UU. en educación primaria y secundaria.

Por ejemplo, aunque el gasto total por alumno en el nivel primario —escuela primaria— en EE. UU. ($15,270) fue un 28% más alto que el promedio de la OCDE ($11,902), EE. UU. ocupó el sexto lugar detrás de Luxemburgo ($25,584), Noruega ($18,037), Islandia ($16,786), Dinamarca ($15,598) y Austria ($15,415). Según la OCDE, el 93% del gasto total en instituciones primarias proviene de fuentes públicas en EE. UU.

En cuanto a la educación secundaria —escuela secundaria—, el gasto por alumno en EE. UU. ($16,301) fue un 22% más alto que el promedio de la OCDE, pero estuvo por debajo de Noruega ($19,831), Austria ($19,049), Corea del Sur ($19,299), los Países Bajos ($17,909), Bélgica ($17,525), Alemania ($17,077) y Australia ($16,498).

Otra forma de analizar el gasto en educación es como porcentaje del producto interno bruto (PIB). Según los datos de la OCDE, EE. UU. nuevamente está casi en la cima en educación postsecundaria. Pero en los niveles de primaria y secundaria, el gasto por alumno en EE. UU. en 2021 estuvo por debajo del de más de una docena de países, incluidos Israel, Islandia, Noruega, el Reino Unido, Bélgica y Costa Rica.

“EE. UU. gasta mucho en educación si incluyes todo el dinero destinado a la educación superior”, nos dijo Andrew Crook, secretario de prensa de la Federación Estadounidense de Maestros, por correo electrónico. “Si solo consideras la educación K-12, los gastos de EE. UU. están muy cerca del promedio de la OCDE”.

Los datos de la OCDE indican que, mientras EE. UU. prioriza la educación superior, “otros países invierten de manera más integral en todos los niveles educativos”, dijo Crook.

Crook también advirtió que las comparaciones internacionales de gasto “no siempre son sencillas”.

“Muchos servicios que las escuelas estadounidenses brindan no forman parte de los gastos educativos de otros países”, dijo Crook. “Por ejemplo, muchos países ofrecen atención médica universal, que se financia por separado de sus presupuestos educativos, mientras que en EE. UU., los costos de atención médica para estudiantes y personal pueden estar parcialmente cubiertos dentro del financiamiento escolar. Además, los gastos en servicios como transporte estudiantil, programas sociales y otros sistemas de apoyo varían ampliamente entre países, lo que complica aún más una comparación directa del gasto en educación”.

A pesar de todo, el gasto por alumno en EE. UU. no es —como Trump afirma repetidamente— más alto que el de todas las demás naciones, ni EE. UU. ocupa el último lugar en resultados educativos.

Últimas Noticias