El condado de Gaines, en Texas, enfrenta un brote de sarampión que ya dejó 14 casos confirmados y otros seis probables, principalmente en niños no vacunados. Desde finales de enero, cuando los primeros dos casos requirieron hospitalización, el número de infectados creció rápidamente, afectando una zona con tasas de vacunación muy por debajo de lo recomendado.
¿Por qué es grave este brote?
El sarampión es más que un simple virus contagioso. Dejar la enfermedad sin tratar puede llevar a complicaciones severas, especialmente en niños no vacunados. Según datos recogidos por Fox News:
- 1 de cada 5 personas no vacunadas termina en el hospital.
- 1 de cada 20 niños desarrolla neumonía.
- Algunos enfrentan encefalitis, una inflamación cerebral peligrosa.
- Hasta 3 de cada 1,000 niños infectados pueden morir por complicaciones respiratorias o neurológicas.
El virus, que se transmite por el aire, permanece activo durante dos horas después de que una persona infectada deja un espacio. Esto hace que los contagios sean muy difíciles de controlar.
Niveles bajos de vacunación, el gran problema
El condado de Gaines enfrenta un riesgo significativo debido a sus bajos niveles de vacunación. CNN reportó que:
- Durante el ciclo escolar 2023-2024, el 18% de los niños de jardín de infantes no recibió la vacuna MMR (sarampión, paperas y rubéola).
- Este porcentaje supera ampliamente el promedio estatal (4%) y está muy por encima de la meta federal (95%).
A nivel nacional, los casos en 2024 se multiplicaron por 17, en comparación con los tres años anteriores. Esto ocurrió mientras varios estados, incluido Texas, enfrentaron un aumento en las exenciones de vacunación.
Medidas para contener el brote
Para frenar el sarampión en Gaines, las autoridades locales y estatales tomaron acción inmediata. Se instalaron clínicas para aplicar vacunas y realizar pruebas diarias. A quienes aún no completaron sus vacunas, se les pidió iniciar su esquema lo antes posible (primera dosis inmediata, segunda cuatro semanas después). Zach Holbrooks, director ejecutivo de South Plains Public Health District, destacó la importancia de elevar la inmunidad colectiva para proteger a los más vulnerables.
Educar sobre vacunas, clave contra el sarampión
Este brote pone en evidencia los riesgos de relajar estrategias de inmunización. El sarampión había sido declarado erradicado en el 2000, pero la disminución en las tasas de vacunación permitió su resurgimiento.
En enero, Houston reportó los primeros dos casos de 2025, relacionados con adultos no vacunados que viajaron al extranjero. Estas situaciones confirman la necesidad de fortalecer campañas educativas que destaquen los beneficios de las vacunas y reduzcan la desinformación.
El sarampión, más allá de una enfermedad prevenible, se volvió un recordatorio de cómo la falta de inmunización expone a comunidades enteras. Las autoridades pidieron actuar rápidamente para evitar la escalada de más brotes en el futuro. Mayor educación, acceso a vacunas y un compromiso colectivo serán fundamentales para mantener esta enfermedad bajo control, especialmente en las áreas más vulnerables.