ir al contenido

Sofía Blanco, la venezolana tras el aplauso mundial a Anora

La pasión de Sofía por el cine nació durante su infancia en Venezuela.

Blanco formó parte esencial de la aclamada producción independiente Anora. | Foto: Instagram (@sofiablanco.p).

Desde Caracas hasta la alfombra roja de los Óscar, Sofía Blanco sigue marcando huella en la industria cinematográfica. Esta cineasta, ahora residenciada en Brooklyn, Nueva York, formó parte esencial de la aclamada producción independiente Anora, que enamoró al público y consolidó su lugar como Mejor Película en los Premios Óscar 2025. Con una mezcla de pasión por el arte e ingenio tras bambalinas, Sofía demuestra que no hay límites para quienes persiguen sus sueños desde lo más profundo.

De Caracas a Boston, y de allí al mundo

La pasión de Sofía por el cine nació durante su infancia en Venezuela. “Grabábamos películas caseras con la cámara de mi papá, inventando historias con mis amigos y primos”, recordó. Más tarde, al llegar a Boston, esa curiosidad inicial se intensificó. Aunque inicialmente exploró diversas vocaciones, desde psicología hasta matemáticas, fue durante sus años universitarios en Columbia cuando cayó en su verdadera vocación.

“Tomé una clase de cine latinoamericano y todo cobró sentido. Ahí supe que quería dedicarme a esto”

confesó en entrevista con El Planeta.

Ya graduada, Sofía comenzó como pasante en producciones pequeñas en Nueva York, ingresando eventualmente a la Director’s Guild of America como asistente de dirección. Su experiencia en logística y resolución de problemas la llevaron a sobresalir en este rol.

“Ser asistente de dirección es como enfrentar un rompecabezas gigante lleno de obstáculos; me encanta ese desafío”.

El viaje hacia Anora y el trabajo detrás de cámaras

Cuando le llegó la oportunidad de unirse a Anora, Sofía no lo dudó. Trabajar junto a Sean Baker, un director conocido por títulos como The Florida Project y Tangerine, era un sueño. “Lo admiro mucho. Tiene una forma única de contar historias y, cuando leí el guion, supe que esta sería una película especial”, declaró.

Como segunda asistente de dirección, su responsabilidad era coordinar el trabajo de múltiples departamentos para que todo estuviera listo para filmar, resolviendo imprevistos y hasta cambios de último minuto. Esta capacidad de adaptación y eficiencia fue fundamental para el éxito de la filmación.

“Uno de los desafíos más grandes fue mantener el orden y la seguridad en escenas complicadas, especialmente aquellas con grandes coreografías, como la pelea en el strip club o la fiesta de Año Nuevo”,

detalló al medio venezolano La Patilla.

La película aborda la vida de Ani, una bailarina de striptease de Brooklyn que se casa con el hijo de un oligarca ruso, lo que desata un choque cultural cargado de tensión social. Sofía se sintió profundamente conectada con la protagonista. “Ani es una mujer fuerte, independiente, que exige respeto y dignidad, incluso en situaciones de desventaja. Es un personaje inolvidable”, comentó.

Anora arrasa en los Premios Óscar

El resultado de años de trabajo quedó plasmado este año en los Premios Óscar, donde Anora brilló con cinco estatuillas, incluida Mejor Película, Mejor Dirección para Sean Baker y Mejor Actriz para Mikey Madison. Baker, además, fue premiado por el guion y la edición de la película, haciendo historia como uno de los pocos directores en lograr tal hazaña. Durante su discurso, Baker destacó el valor de las producciones independientes como un pilar esencial para contar historias auténticas.

Más allá de los premios, CNN aseguró que Anora dejó una marca por su representación cruda y honesta de los conflictos humanos en contextos difíciles, abordando la desigualdad y la identidad con una narrativa poderosa y un enfoque visual singular que ha redefinido el cine social.

Memorias, migrantes y el arte de Sofía Blanco

El impacto de Anora también se refleja en las nuevas metas de Sofía. Actualmente, combina sus proyectos personales con su carrera como asistente de dirección. Entre sus próximos planes, se encuentra la escritura de un guion de ciencia ficción sobre una migrante venezolana en Chile y la participación en la cuarta temporada de la exitosa serie The Bear.

“Quiero explorar las memorias de los migrantes, sumando elementos de surrealismo y sueños. Es algo que conecta profundamente con mi experiencia personal”.

A los jóvenes soñadores que desean abrirse camino en el cine, Sofía les aconseja hacer mucho con poco. “No necesitas una cámara cara, usa tu teléfono, haz proyectos con tus amigos. Solo tienes que empezar y nunca dejar de trabajar en ello”, dijo. Su propia trayectoria, desde videos caseros hasta los Premios Óscar, confirma que la pasión, combinada con esfuerzo constante, puede llevarte donde quieras.

Últimas Noticias