ir al contenido

Dow Jones se desploma más de 250 puntos y el S&P 500 se prepara para romper su racha positiva: Wall Street no inicia la semana con buen pie

Foto: EFE

La semana comienza con un tono negativo en Wall Street.

Los futuros de las principales bolsas de Wall Street apuntan a una apertura bajista este lunes, luego de que el presidente Donald Trump anunciara la imposición de nuevos aranceles del 100% sobre películas producidas fuera de Estados Unidos, lo que sorprendió a los inversores y apagó el optimismo generado la semana pasada por las esperanzas de acuerdos comerciales.

No es un buen día para Wall Street

Los futuros del Dow Jones caen 266 puntos, lo que representa un retroceso del 0.6%, mientras que los contratos ligados al S&P 500 bajan un 0.8%, anticipando el fin de una impresionante racha de nueve sesiones consecutivas al alza.

Por su parte, los futuros del Nasdaq-100 descienden un 0.9%, arrastrados por el castigo a las grandes tecnológicas del entretenimiento que producen contenido en el extranjero.

Entre las acciones más golpeadas en las primeras operaciones del día se encuentran Walt Disney, con una baja del 2,5%, y Netflix, que pierde un 5%. Warner Bros Discovery también cede cerca del 4%.

Ahora, contra la industria cinematográfica

El anuncio de Trump de imponer aranceles a la industria cinematográfica internacional ha generado incertidumbre sobre cómo se aplicarán estas medidas, y si afectarán solo a producciones estrenadas en cines o también a las plataformas de streaming.

El presidente también reiteró su postura unilateral respecto a las negociaciones comerciales, declarando que “al final, yo haré mis propios acuerdos” y descartando cualquier plan de diálogo próximo con el presidente chino Xi Jinping.

Entre líneas. Esto ha generado preocupación entre los inversores, quienes esperaban avances concretos para aliviar las tensiones entre EE.UU. y China.

“El impacto todavía no se ha sentido del todo”, advirtió Jeremy Siegel, economista jefe de WisdomTree y profesor de finanzas en la Universidad de Pensilvania. “Yo esperaba que se anunciaran acuerdos comerciales para esta fecha, pero no ha sido así”.

Todos los ojos puestos en la Reserva Federal

El foco de los mercados esta semana estará en la Reserva Federal.

El martes comienza la reunión de dos días del banco central, y el miércoles se conocerá su decisión sobre las tasas de interés. Aunque los futuros de los fondos federales asignan apenas un 3,2% de probabilidad a un recorte de tasas, los inversores estarán atentos a cualquier señal del presidente de la Fed, Jerome Powell, sobre el rumbo de la política monetaria en un contexto de creciente incertidumbre global.

Tras una semana anterior con fuertes ganancias —el S&P 500 subió un 1,5% el viernes, acumulando nueve días consecutivos al alza, su mejor racha desde 2004—, el mercado enfrenta hoy una realidad más desafiante. El ánimo general en Wall Street se torna cauteloso, con los operadores adoptando un enfoque de espera y vigilancia ante la volatilidad potencial que traerán tanto la política comercial como las decisiones del banco central.

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público