En la capital de Estados Unidos, miles de familias enfrentan una crisis económica tras los recortes masivos impulsados por el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), liderado por Elon Musk bajo la administración Trump. La incertidumbre laboral y financiera golpea con fuerza, obligando a muchos a replantear su futuro en la región.
Recortes que desestabilizan hogares
Una encuesta de The Washington Post y la Escuela Schar de la Universidad George Mason reveló que más del 40% de los hogares en el área de DC con miembros despedidos o suspendidos de empleos federales o de contratistas no pudieron pagar todas sus cuentas a tiempo. Además, el 45% de estos hogares considera seriamente mudarse en los próximos 12 meses. La encuesta se realizó entre el 22 de abril y el 4 de mayo de 2025, con una muestra de 1,667 residentes del área metropolitana de DC.
Historias detrás de los números
Julia Tanton, de 36 años, recibió la notificación de la pérdida de su empleo en la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) una semana después de dar a luz. Su esposo también fue despedido del Instituto de la Paz de EEUU poco tiempo después. Ambos, con un recién nacido, se encuentran buscando trabajo mientras enfrentan la incertidumbre financiera.
"No era así como imaginaba pasar ese tiempo, pero no teníamos muchas opciones", comentó Tanton.
Impacto en el mercado inmobiliario: casas en venta y precios estables
Los despidos masivos han provocado un aumento del 25% en las viviendas en venta en Washington, DC, en comparación con el año anterior, según datos de Redfin. A pesar del incremento en la oferta, los precios medianos de venta se han mantenido estables, con un aumento del 4% hasta alcanzar los $600,964. Sin embargo, la incertidumbre laboral ha llevado a muchos propietarios a poner sus casas en el mercado.
Reacción de las autoridades locales: planes para contrarrestar la crisis
La alcaldesa de DC, Muriel Bowser, anunció un plan para transformar la economía de la ciudad y contrarrestar la pérdida de empleos federales. El objetivo es crear 15,000 nuevos empleos en los próximos años, enfocándose en sectores como la tecnología y la atención médica. Sin embargo, la implementación de este plan depende del apoyo del Consejo de DC.
Mientras las familias en DC enfrentan desafíos económicos sin precedentes, la ciudad busca adaptarse y diversificar su economía. La situación actual destaca la necesidad de una planificación económica resiliente y de apoyo a los trabajadores afectados por los recortes gubernamentales.