ir al contenido

Dow Jones cierra con pérdida de más de 100 puntos ante expectativa de negociaciones comerciales entre China y EEUU

Wall Street cerró con cautela este viernes, reflejando el escepticismo de los inversores ante una política comercial que aún se define entre amenazas de aranceles y la esperanza de acuerdos concretos

Foto: EFE

Wall Street cerró con una ligera baja en sus principales índices bursátiles, mientras los inversionistas se mantenían atentos a las inminentes conversaciones comerciales entre Estados Unidos y China, previstas para este fin de semana en Suiza.

La jornada estuvo marcada por la cautela, en medio de nuevas declaraciones sobre aranceles y el desarrollo de posibles acuerdos multilaterales.

El Dow Jones Industrial Average lideró las pérdidas del día, al caer 119.07 puntos, equivalente a un 0.29%, para cerrar en 41,249.38 unidades. Por su parte, el S&P 500 retrocedió un leve 0.07% y finalizó en 5,659.91 puntos.

En tanto, el Nasdaq Composite terminó la sesión prácticamente sin cambios, cerrando en 17,928.92 unidades.

Los mercados abrieron el viernes con cierta estabilidad, pero la falta de claridad sobre el rumbo de las políticas comerciales pesó sobre el sentimiento inversor.

A lo largo de la semana, los tres principales índices registraron pérdidas acumuladas: el S&P 500 cayó aproximadamente un 0.5%, el Nasdaq descendió un 0.3%, y el Dow cedió un 0.2%.

El foco principal del mercado fueron los comentarios del presidente Donald Trump en la red Truth Social, en los que señaló que un arancel del “80% sobre China parece apropiado”, previo al inicio de las negociaciones encabezadas por el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

Si bien esta cifra representa una baja respecto al actual arancel del 145% sobre productos chinos, sigue siendo más alta de lo que muchos analistas anticipaban. Informes previos sugerían que el gobierno podría reducir los aranceles por debajo del 60% esta misma semana, lo que aumenta la incertidumbre sobre las verdaderas intenciones de la administración.

Los analistas interpretan estas señales mixtas como parte del patrón volátil que ha caracterizado las relaciones comerciales internacionales en los últimos meses.

Mark Hackett, estratega jefe de mercados de Nationwide, afirmó: “El progreso de esta semana fue alentador, pero seguimos inmersos en los vaivenes del ciclo de noticias, lo que provoca reacciones en el mercado. Probablemente entremos en un período lateral de volatilidad hasta que obtengamos resultados tangibles”.

A este clima se sumó la noticia del acuerdo comercial preliminar entre Estados Unidos y el Reino Unido, el primero desde que Trump anunciara una política de aranceles “recíprocos” en abril. Si bien el acuerdo ha sido recibido con optimismo, persisten preocupaciones sobre el impacto que un arancel base del 10% sobre productos británicos podría tener a nivel global.

Wall Street cerró con cautela este viernes, reflejando el escepticismo de los inversores ante una política comercial que aún se define entre amenazas de aranceles y la esperanza de acuerdos concretos.

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público