ir al contenido

Memorando de inteligencia desmiente el argumento migratorio de Trump

No todos los argumentos sobre inmigración de la administración son válidos

FOTO VÍA FACTCHECK.ORG.

Cuando el Washington Post informó a través de fuentes anónimas que una evaluación de inteligencia del gobierno concluyó que el gobierno venezolano no estaba dirigiendo la migración de miembros de la banda Tren de Aragua hacia Estados Unidos, Tulsi Gabbard, la directora de inteligencia nacional, desestimó tales informes y dijo que aquellos "detrás de esta filtración ilegal de inteligencia clasificada" habían "torcido y manipulado [la información] para transmitir el hallazgo exactamente opuesto".

Esta es una traducción de El Tiempo Latino. Puedes leer el artículo completo en Factcheck.org. Escrito por: .

Sin embargo, una copia redactada del memorando de inteligencia muestra que el informe del Washington Post era preciso.

La evaluación de inteligencia del 07 de abril concluyó en términos generales que el "régimen del presidente venezolano Nicolás Maduro probablemente no tiene una política de cooperación con el TDA y no está dirigiendo el movimiento y las operaciones del TDA en Estados Unidos".

El memorando de seis páginas del Consejo Nacional de Inteligencia, "Venezuela: Examinando los Vínculos del Régimen con el Tren de Aragua," fue publicado por la Oficina del Director de Inteligencia Nacional el 5 de mayo en respuesta a una solicitud de la Ley de Libertad de Información de la Fundación para la Libertad de Prensa. La fundación nos proporcionó una copia de ese memorando.

Las conclusiones en el memorando del Consejo Nacional de Inteligencia —la evaluación compartida de 18 organizaciones de inteligencia de EEUU— socavan la base para la invocación del presidente Donald Trump el 15 de marzo de la Ley de Enemigos Extranjeros para deportar sumariamente a inmigrantes venezolanos sospechosos de afiliación con el Tren de Aragua. En esa proclamación, la administración Trump argumentó que el TdA está "llevando a cabo una guerra irregular" en EEUU y operando "en conjunto" con el régimen de Maduro, y en apoyo del "objetivo del régimen de Maduro de desestabilizar naciones democráticas en América, incluidos Estados Unidos."

Como hemos escrito, la Ley de Enemigos Extranjeros es una ley del siglo XVIII que establece que en tiempos de guerra o durante una "invasión o incursión depredadora... por cualquier nación o gobierno extranjero," el presidente puede aprehender, restringir, asegurar y remover a cualquier inmigrante que provenga del país enemigo.

El uso de Trump de la Ley de Enemigos Extranjeros se basa en dos afirmaciones: que el TdA está "perpetrando, intentando y amenazando con una invasión o incursión depredadora contra el territorio de Estados Unidos" y que está actuando "bajo la dirección, clandestina o de otro tipo, del régimen de Maduro en Venezuela."

Como dijimos, el memorando del Consejo Nacional de Inteligencia contradijo ampliamente esa segunda afirmación.

Lo que dice el memorando

Según el memorando del NIC, "Aunque el entorno permisivo de Venezuela permite al TDA operar, el régimen de Maduro probablemente no tiene una política de cooperación con el TDA y no está dirigiendo el movimiento y las operaciones del TDA en Estados Unidos."

El memorando del NIC enumeró varias razones para su conclusión.

Primero, dijo, "Los servicios de inteligencia, militares y policiales venezolanos ven al TDA como una amenaza a la seguridad y operan contra él de maneras que hacen altamente improbable que ambas partes cooperen de manera estratégica o consistente." El memorando señaló que a finales de enero, "al menos dos unidades de la Guardia Nacional Venezolana arrestaron a miembros del TDA en Venezuela en operaciones separadas."

El memorando también señaló —citando informes de prensa y fuentes redactadas— que "[d]esde al menos 2016, las fuerzas de seguridad venezolanas han participado periódicamente en enfrentamientos armados con el TDA, resultando en la muerte de algunos miembros del TDA."

El memorando afirmó que la comunidad de inteligencia "no ha observado al régimen dirigiendo al TDA, incluyendo para empujar a los migrantes hacia Estados Unidos, lo cual probablemente requeriría una extensa coordinación y financiamiento entre las entidades del régimen y los líderes del TDA que nosotros recogeríamos."

El memorando afirmó que "la composición descentralizada del TDA... haría que tal relación fuera logísticamente desafiante." El memorando también señaló que la IC "reconoce que el régimen aprecia la migración como una válvula de escape, permitiendo que los venezolanos descontentos se vayan."

En su publicación en redes sociales del 21 de abril criticando los informes de prensa sobre el entonces no publicado memorando, Gabbard contradijo esas evaluaciones, diciendo, "La Oficina del Director de Inteligencia Nacional apoya plenamente la evaluación de que la organización terrorista extranjera, Tren de Aragua, está actuando con el apoyo del Régimen de Maduro, y por lo tanto está sujeta a arresto, detención y remoción como enemigos extranjeros de Estados Unidos."

"Criminales inmigrantes ilegales han violado, torturado y asesinado a estadounidenses, y aún así, los medios de propaganda continúan operando como apologistas para ellos," dijo Gabbard en una declaración publicada. "Es indignante que mientras el presidente Trump y su administración trabajan arduamente todos los días para hacer que Estados Unidos sea seguro deportando a estos criminales violentos, algunos en los medios permanecen decididos a torcer y manipular evaluaciones de inteligencia para socavar la agenda del presidente de mantener al pueblo estadounidense seguro".

Pero el memorando del NIC publicado muestra que los informes de los medios no estaban torciendo las evaluaciones de inteligencia. Como informó el Washington Post el 17 de abril, "El producto de inteligencia encontró que aunque hay algunos contactos de bajo nivel entre el gobierno de Maduro y el Tren de Aragua, o TdA, la banda no opera bajo la dirección del líder de Venezuela. El producto se basa en hallazgos de inteligencia de EEUU en febrero, reportados por primera vez por el New York Times, de que la banda no está controlada por Venezuela".

La posición del FBI

El FBI fue la única agencia entre las 18 organizaciones de inteligencia de EEUU en el Consejo Nacional de Inteligencia que ofreció un desacuerdo parcial. (Otras organizaciones del NIC incluyen la CIA, los cinco servicios armados del Departamento de Defensa, la Oficina de Inteligencia del Departamento de Seguridad Nacional y la Oficina de Inteligencia e Investigación del Departamento de Estado).

Según el memorando, "Aunque los analistas del FBI están de acuerdo con la evaluación anterior, consideran que algunos funcionarios del gobierno venezolano facilitan la migración de miembros del TDA desde Venezuela hacia Estados Unidos y utilizan a los miembros como intermediarios en Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Estados Unidos para avanzar lo que ellos ven como el objetivo del régimen de Maduro de desestabilizar gobiernos y socavar la seguridad pública en estos países, basado en informes del DHS [Departamento de Seguridad Nacional] y el FBI a partir de febrero de 2024." (Las cursivas son el énfasis del memorando).

El 23 de abril, Fox News Digital dijo que habló con un "alto funcionario de la administración" no identificado que compartió partes no clasificadas de un informe del FBI en el que "[e]l FBI evalúa que en los próximos seis a 18 meses, es probable que funcionarios del gobierno venezolano intenten aprovechar a los miembros del Tren de Aragua en Estados Unidos como actores intermediarios para amenazar, secuestrar y asesinar a miembros de la diáspora venezolana en Estados Unidos que son críticos vocales de Maduro y su régimen."

En un discurso en Michigan el 29 de abril, Trump hizo referencia a ese informe, diciendo: "El FBI evaluó recientemente que estas bandas violentas han sido enviadas por el régimen extranjero en Venezuela para fomentar la violencia y la inestabilidad en Estados Unidos."

Sin embargo, el memorando del NIC dijo que "la mayoría de la IC" ha concluido que "la inteligencia que indica que los líderes del régimen están dirigiendo o facilitando la migración del TDA a Estados Unidos no es creíble."

"Algunos funcionarios del régimen probablemente están dispuestos a capitalizar la migración para beneficios financieros personales u otros, aunque el régimen de Maduro probablemente no esté dirigiendo sistemáticamente las salidas venezolanas, como para sembrar el caos en los países receptores," afirmó el memorando del NIC. "El registro de inteligencia indica que los venezolanos han migrado voluntariamente, a menudo con gran riesgo personal, para huir de la inestabilidad política y el casi colapso de la economía de Venezuela. La IC atribuye los flujos migratorios aumentados, incluyendo el aumento en las llegadas a EEUU de nacionales venezolanos de 2021 a 2024 —que podrían incluir algunos miembros del TDA— a una variedad de factores de empuje y atracción, incluyendo condiciones socioeconómicas, lazos familiares con Estados Unidos y las percepciones de los migrantes sobre la aplicación de la ley en EEUU y la región."

Pero el NIC dijo que aunque Maduro puede no haber estado dirigiendo la migración de venezolanos, tampoco ha buscado detenerla, diciendo que la migración "le ayudó a retener el poder al hacer que los disidentes abandonen el país."

"El régimen de Maduro también puede haber acogido los problemas logísticos, financieros y políticos que la migración no regulada ha causado al gobierno de EEUU, su principal adversario percibido, incluso si no era una intención principal," afirmó el memorando.

Incluso en casos de "informes limitados de la IC que sugieren un vínculo entre el TDA y algunos funcionarios venezolanos destinados a facilitar la migración del TDA a Estados Unidos," el memorando señaló que "en algunos casos, los informes advierten que estas fuentes también podrían estar motivadas para fabricar información."

Sin embargo, un funcionario de la ODNI de Gabbard dijo que hay razones para dar más credibilidad a la inteligencia del FBI que a la evaluación del Consejo Nacional de Inteligencia. La evaluación del FBI se basa en sus operaciones de aplicación de la ley doméstica contra el TDA en EEUU, nos dijo un funcionario de la ODNI. "Esta información e inteligencia son las más sólidas y precisas dado su enfoque en la seguridad y los delitos domésticos, en comparación con las evaluaciones de inteligencia limitadas de otros elementos de inteligencia que por ley se centran únicamente en la recopilación de inteligencia extranjera, y que hasta que el presidente Trump asumió el cargo, tenían recursos muy limitados centrados en el TDA," dijo el funcionario.

El funcionario de la ODNI argumentó que el gobierno venezolano está "ayudando y fomentando" al TDA al crear condiciones en el país que le permiten prosperar, de manera muy similar a como el gobierno talibán en Afganistán estaba proporcionando santuario a al Qaeda, y por lo tanto permitiendo a al Qaeda llevar a cabo su ataque del 11 de septiembre de 2001 en EEUU. El funcionario también señaló comentarios que José Gustavo Arocha, un ex teniente coronel del ejército venezolano, hizo a Fox News Digital en diciembre. Arocha dijo que el TDA es "una organización patrocinada por el estado del régimen de Maduro. El verdadero jefe del Tren de Aragua está en Caracas, Venezuela. Es el régimen de Maduro, porque ellos crearon el TDA, y usan el TDA como una herramienta de chantaje para cualquier situación".

El memorando del NIC reconoció, "La falta de transparencia y rendición de cuentas en Venezuela ha creado un entorno para la corrupción generalizada y para que los funcionarios del régimen se beneficien de una variedad de actividades ilícitas, un entorno alimentado por el control ilegítimo y autocrático de Maduro sobre el poder. Este flujo persistente de migrantes probablemente ofrece oportunidades para que algunos funcionarios del régimen en capacidades para facilitar el movimiento migratorio busquen y reciban sobornos personales por sus servicios, y oculten los beneficios que reciben."

El memorando señaló que los informes de las fuerzas del orden de EEUU afirman que miembros del régimen "han cooperado con el TDA proporcionando apoyo financiero o material, pero no podemos verificar el acceso de las fuentes. Aun así, estos informes no afirman que estas figuras dirijan al grupo."

Y, el memorando del NIC advirtió, "Algunos informes provienen de personas detenidas por participación en actividades delictivas en Estados Unidos o por ingresar al país ilegalmente, lo que podría motivarlos a hacer acusaciones falsas sobre sus vínculos con el régimen venezolano en un esfuerzo por desviar la responsabilidad de sus crímenes y reducir el castigo proporcionando información exculpatoria o de otro tipo 'valiosa' a los fiscales estadounidenses."

Tribunales sobre el uso de la Ley de Enemigos Extranjeros

La cuestión de si el régimen de Maduro en Venezuela está coordinando con el TDA es central para el argumento de la administración Trump para invocar la Ley de Enemigos Extranjeros con el fin de —como dijo Trump— "expulsar a todos los terroristas extranjeros de nuestro suelo lo más rápido posible." Como dijimos, la ley se refiere a tiempos de guerra o una "invasión" por una "nación o gobierno extranjero."

La ley se ha utilizado tres veces en la historia de EEUU, durante la Guerra de 1812, la Primera Guerra Mundial y la Segunda Guerra Mundial.

En su proclamación del 15 de marzo invocando la Ley de Enemigos Extranjeros, Trump declaró que "el TDA está perpetrando, intentando y amenazando con una invasión o incursión depredadora contra el territorio de Estados Unidos. El TDA está emprendiendo acciones hostiles y llevando a cabo una guerra irregular contra el territorio de Estados Unidos tanto directamente como bajo la dirección, clandestina o de otro tipo, del régimen de Maduro en Venezuela." Y como resultado, la proclamación dijo, "todos los ciudadanos venezolanos de 14 años de edad o más que sean miembros del TDA, estén dentro de Estados Unidos, y no sean realmente naturalizados o residentes permanentes legales de Estados Unidos son susceptibles de ser aprehendidos, restringidos, asegurados y removidos como Enemigos Extranjeros."

Trump invocó la ley en marzo para deportar sumariamente a 238 migrantes venezolanos presuntamente miembros del TDA, quienes luego fueron enviados a una mega prisión en El Salvador. Pero el New York Times no encontró evidencia de que la gran mayoría de los hombres tuviera alguna conexión con el Tren de Aragua.

Algunos jueces federales han dictaminado que la administración no puede usar la Ley de Enemigos Extranjeros de esta manera.

El 1 de mayo, un juez de distrito federal en Texas —nombrado por Trump— concluyó que Trump había aplicado incorrectamente la Ley de Enemigos Extranjeros.

"[E]l registro histórico deja claro que la invocación de la AEA por parte del Presidente a través de la Proclamación excede el alcance del estatuto y es contraria al significado claro y ordinario de los términos del estatuto," escribió el juez de distrito de EEUU Fernando Rodríguez Jr. "Como resultado, el Tribunal concluye que, como cuestión de derecho, el Poder Ejecutivo no puede basarse en la AEA, según la Proclamación, para detener a los Peticionarios Nombrados y la clase certificada, o para removerlos del país".

En casos similares en otros estados, dos jueces federales más han coincidido desde entonces.

"Dado que los Demandados no han demostrado la existencia de una 'guerra,' 'invasión' o 'incursión depredadora,' la AEA no fue invocada válidamente por la Proclamación Presidencial," escribió el juez Alvin Hellerstein, un juez federal en el Distrito Sur de Nueva York nombrado por el presidente Bill Clinton, en un fallo del 6 de mayo.

"Los Peticionarios no han recibido notificación de lo que supuestamente hicieron para unirse al TdA, cuándo se unieron, y qué hicieron en Estados Unidos, o en cualquier otro lugar, para compartir o promover los objetivos ilícitos del TdA," escribió Hellerstein. "Sin tal prueba, los Peticionarios están sujetos a ser removidos solo por el dictado del Ejecutivo, en contravención de la AEA y los requisitos constitucionales de debido proceso."

El mismo día, una jueza de distrito federal en Colorado, nombrada por el expresidente Joe Biden, dijo que encontraba "no persuasiva" la definición de "invasión" de la administración Trump para incluir de manera amplia "entrada hostil" o "intrusión hostil." La jueza de distrito de EEUU Charlotte Sweeney dijo que estaba de acuerdo en que la palabra "invasión" significaba acción militar contra EEUU.

Estas decisiones pueden ser apeladas por la administración Trump, y la cuestión de si el presidente puede usar la Ley de Enemigos Extranjeros podría, en última instancia, llegar hasta la Corte Suprema.

Últimas Noticias