Wall Street inicia la semana con un notable repunte, luego de que Estados Unidos y China alcanzaran un acuerdo temporal para reducir sus aranceles mutuos, inyectando optimismo en los mercados globales.
Los futuros del Dow Jones Industrial Average subieron 1.117 puntos, o 2,6%, en las primeras operaciones del día. Por su parte, los futuros del S&P 500 avanzaron 3,1%, mientras que los del Nasdaq-100 escalaron un sólido 4%, impulsados especialmente por el repunte en acciones tecnológicas como Amazon, Apple y Dell.
El entusiasmo se desató luego de las negociaciones realizadas durante el fin de semana en Suiza, donde ambas potencias acordaron una reducción mutua de aranceles por un periodo de 90 días. El Secretario del Tesoro, Scott Bessent, calificó los diálogos como “muy productivos” y detalló que los aranceles estadounidenses sobre productos chinos se reducirán al 30%, mientras que los chinos sobre productos estadounidenses bajarán al 10%.
Este sorpresivo acuerdo representa un alivio temporal en medio de una escalada comercial que se intensificó el mes pasado con el anuncio de aranceles de hasta 145% por parte del presidente Trump, respondidos con medidas similares por Pekín.
Entre las compañías más beneficiadas en la preapertura se encuentran Best Buy, que trepó un 8% debido a su exposición a productos sensibles a aranceles, seguida por Dell Technologies y On Semiconductor, también con alzas superiores al 8%. Amazon y Apple registraron subidas del 8% y 7%, respectivamente.
A pesar del fuerte rebote, analistas advierten que la volatilidad podría mantenerse. Kurt Reiman, jefe de renta fija en UBS, señaló en una nota que aunque “el pico de incertidumbre comercial ha pasado”, el mercado sigue atento a señales de avance concreto. UBS estima que la tasa efectiva de aranceles (excluyendo China) podría moderarse hacia un 15% para fin de año.
Qué esperar esta semana en los mercados
Tras una semana negativa para los principales índices —con el Dow bajando 0,2%, el S&P 500 perdiendo 0,5% y el Nasdaq cayendo 0,3%— los inversionistas estarán atentos a nuevos datos macroeconómicos clave.
El martes se publicará el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de abril, un dato crítico para evaluar la presión inflacionaria en el país. El jueves llegará el turno de las ventas minoristas y del Índice de Precios al Productor (IPP), otra medida de inflación que podría influir en las expectativas sobre las próximas decisiones de la Reserva Federal.
Mientras tanto, la tregua comercial podría dar un impulso sostenido a los mercados si se traduce en un acuerdo más amplio. Funcionarios estadounidenses ya adelantaron que nuevas reuniones con representantes chinos se realizarán “en las próximas semanas”.