ir al contenido

Respirar no debería ser un privilegio

Mientras millones de personas respiran aire limpio sin pensarlo dos veces, más de 15 millones de latinos en Estados Unidos lo hacen en condiciones peligrosas. Esa es una de las principales alertas del nuevo informe State of the Air 2025 de la American Lung Association, que fue el eje de una conversación virtual organizada por Poder Latinx, EcoMadres y la propia asociación.

En el panel, realizado en español, se abordaron las causas, consecuencias y posibles soluciones ante una realidad que afecta de forma desproporcionada a comunidades latinas en todo el país.

Una amenaza para la salud pública

La Dra. Juanita Mora, directora en la junta de la American Lung Association, detalló cómo la contaminación del aire impacta especialmente a niños, personas mayores y mujeres embarazadas dentro de la comunidad latina. Según el informe, estos grupos son más vulnerables a enfermedades como asma, afecciones cardiovasculares, y complicaciones durante el embarazo, debido a la exposición prolongada a partículas finas y ozono.

Comunidades organizadas frente a la injusticia ambiental

Por su parte, Karin Stein, organizadora de campo de EcoMadres en Iowa, explicó que su organización actúa como un espacio seguro donde las familias pueden compartir sus experiencias y preocupaciones sobre el aire que respiran. Señaló que visibilizar estas historias es un paso fundamental para impulsar políticas públicas más justas y efectivas, especialmente en lugares donde ni siquiera se monitorea la calidad del aire.

Participar políticamente también es defender la salud

Giselle Gasca, gerente regional de Poder Latinx, destacó la conexión entre justicia ambiental y participación cívica. Insistió en la importancia de votar y de involucrarse políticamente como vía para exigir regulaciones más estrictas, mejores condiciones ambientales y la protección del financiamiento de agencias como la EPA, que están bajo amenaza.