La guerra comercial entre Estados Unidos y China podría estar lejos de concluir, especialmente mientras Donald Trump permanezca en la Casa Blanca. Este es el recordatorio que Wilbur Ross, empresario multimillonario y antiguo secretario de Comercio bajo la administración Trump, enfatizó durante su participación en el podcast Opening Bid de Yahoo Finance. Ross, quien fue figura clave en la implementación de los primeros aranceles contra China, cree que aunque esos aranceles podrían disminuir, el conflicto persiste. Según el informe original, Ross señala: "No creo que alguna vez termine del todo, pero lo que sí terminarán son estos aranceles superiores al 100%".
El impacto de los aranceles: una barrera insostenible
Durante su mandato, Ross destacó las dificultades de los elevados aranceles, afirmando que una tasa superior al 40% o 50% ya actúa como un freno efectivo al comercio. "Una vez que los aranceles superan el 40% o 50%, aumentar más no hace mucha diferencia porque básicamente estás diciendo que no hacemos negocios contigo", explicó Ross en el podcast. Al alcanzar niveles de 125% o 135%, estos aranceles son insostenibles para las empresas, lo que afecta severamente el intercambio comercial entre ambas naciones.
¿Una tregua temporal?
Recientemente, Estados Unidos y China acordaron reducir temporalmente la intensidad de su guerra arancelaria en un intento por mitigar las presiones económicas. Tras reuniones de alto nivel en Suiza, ambos países han decidido reducir sus aranceles "recíprocos" a un 10% desde el brutal 125% establecido previamente. Sin embargo, se mantiene un arancel del 20% por parte de EE.UU. en respuesta al supuesto papel de China en la crisis del fentanilo. China, por su parte, ha respondido reduciendo también sus aranceles de represalia al 10%.
Mercados en modo optimista
La respuesta de los mercados no se ha hecho esperar. El S&P 500 subió un 0.7%, revirtiendo sus pérdidas a lo largo del año, mientras que el Nasdaq Composite incrementó un 1.8%, liderado por las llamadas "Siete Magníficas": Apple, Microsoft, Meta, Tesla, Nvidia, Amazon y Alphabet. Esto refleja un renovado apetito por el riesgo, aunque persisten muchas incógnitas sobre las futuras políticas comerciales chinas y lo que estas podrían significar para los inversores.
Nuevos retos en el horizonte
Wilbur Ross advierte que, a pesar de esta tregua temporal, quedan grandes obstáculos en las relaciones comerciales entre EE.UU. y China, que difícilmente se resolverán en los próximos 90 días de relajación arancelaria. Problemas como el tráfico de fentanilo, la propiedad intelectual y el acceso al mercado siguen sin una solución adecuada, y asoman como puntos de conflicto. Además, persisten prácticas cuestionables que China podría usar para mantener productos agrícolas estadounidenses fuera de su mercado. Estos son los desafíos de fondo que necesitan atención y resolución para evitar un estancamiento aún mayor en las relaciones comerciales entre ambas potencias.