En un nuevo movimiento estratégico que consolida su liderazgo en el mercado de la obesidad, Novo Nordisk ha anunciado un acuerdo por 2.2 mil millones de dólares con la empresa de biotecnología Septerna, con sede en San Francisco, para el desarrollo de pastillas contra la obesidad. Según el informe original, este acuerdo refleja los esfuerzos de la farmacéutica danesa por seguir siendo un referente en este mercado tan competido. A través de esta colaboración exclusiva, ambas compañías trabajarán en moléculas orales para tratar la obesidad, diabetes tipo 2 y otras enfermedades cardio-metabólicas.
Impacto en el mercado de valores
Este anuncio también tuvo resonancia en el mercado de valores. Las acciones de Septerna experimentaron un incremento del 64% en las operaciones de premercado, aunque después de iniciado el día, estas ganancias se redujeron al 48%. Por su parte, las acciones de Novo Nordisk se incrementaron ligeramente más del 1%. Los analistas están atentos a los movimientos bursátiles de Novo, especialmente porque su exitoso medicamento inyectable para la pérdida de peso, Wegovy, está perdiendo terreno frente a Zepbound de Eli Lilly.
Wegovy y otros desarrollos estratégicos
Novo Nordisk no se detiene aquí; la compañía está a la espera de la aprobación de una versión oral de Wegovy por parte de la FDA, que podría llegar a finales de año. Además, la empresa anunció recientemente un acuerdo de 1.75 mil millones de dólares con Lexicon para desarrollar otro tratamiento anti-obesidad en formato de pastilla. Estos movimientos subrayan la apuesta de Novo por conquistar la próxima generación de tratamientos de pérdida de peso.
Ampliación de acceso y nuevas colaboraciones
Además de desarrollar nuevas terapias, Novo ha asegurado acuerdos destinados a mejorar el acceso a sus medicamentos. Sobresale un acuerdo con CVS, que establece que estos serán los medicamentos exclusivos para la obesidad en su listado, y una colaboración con empresas de telemedicina como Hims & Hers para alcanzar pacientes dispuestos a pagar en efectivo. El acuerdo con CVS permite una opción de pago en efectivo de 499 dólares al mes, aproximadamente la mitad del precio de lista del medicamento.
Septerna: un nuevo capítulo
Para Septerna, el acuerdo representa un giro favorable en su trayectoria. La empresa recibirá 195 millones de dólares iniciales y dependiendo del éxito de sus candidatos a pastillas en ensayos iniciales, podrían obtener hasta 500 millones adicionales para cada uno de los cuatro medicamentos en desarrollo. Los analistas de JPMorgan han señalado que este movimiento es claramente beneficioso para Septerna, especialmente tras algunos contratiempos en otros proyectos y con sus reservas económicas garantizadas hasta 2028.