ir al contenido

Tarifas de Trump sacuden a gigantes: GM, Ford y UPS retiran guías de ganancias en medio de la incertidumbre

Photo by Nadine E / Unsplash

Las compañías estadounidenses están navegando en aguas turbulentas debido a las tarifas impuestas bajo la administración de Trump. Según el informe original, grandes empresas como General Motors y UPS han revisado sus pronósticos de ganancias y, en algunos casos, los han descartado completamente. Este tipo de lenguaje incierto - 'volátil' e 'impredecible' - domina las llamadas de ganancias corporativas, reflejando el impacto económico de las tarifas vigentes.

General Motors ha tomado la decisión drástica de suspender su guía de ganancias para 2025 y congelar un programa de recompra de acciones mientras evalúa el impacto de las tarifas en las importaciones de autos. El gigante automotriz, que produce varios modelos para el mercado estadounidense en México y Canadá, enfrenta una exposición a las tarifas entre 4,000 y 5,000 millones de dólares. Analistas de Barclays han advertido que estas tarifas podrían erosionar sustancialmente las ganancias de GM, Ford y Stellantis.

Mientras tanto, Ford también ha retirado su orientación anual, citando interrupciones en la cadena de suministro y el posible aumento de tarifas en EE.UU. La empresa estima que su ganancia ajustada antes de intereses e impuestos para el año sufrirá una disminución de 1.5 mil millones de dólares a causa de estas tarifas.

Aviación en alerta

Las aerolíneas tampoco han escapado del sacudón económico. United Airlines ha tomado la inusual medida de ofrecer dos perspectivas: una para un entorno económico estable, y otra considerando una recesión. También American Airlines ha retirado su guía anual, planeando proporcionar una actualización cuando el panorama económico se aclare. Delta y JetBlue han seguido el mismo camino, señalando la actual incertidumbre macroeconómica como un factor clave.

Efectos en el sector de consumo y bebidas

En el ámbito de los bienes de consumo, Procter & Gamble ha revisado a la baja su pronóstico de crecimiento de ventas, anticipando un estancamiento en lugar del crecimiento esperado del 2% al 4%. La compañía también ha reducido su expectativa de EPS, preparándose para mitigar el impacto de las tarifas en su estructura de costos. PepsiCo, por su parte, ha revisado su proyección de EPS central para el año, esperando ahora una caída del 3% ante el contexto volátil y desafiante.

Los cambios en las expectativas también resuenan en el sector de alimentos, con Chipotle anticipando un aumento en ventas más modesto del que había proyectado inicialmente. El comportamiento de gasto de los consumidores está siendo afectado por el aumento de la incertidumbre económica, reflejándose en una menor frecuencia de visitas a restaurantes como indicó el estudio de la empresa.

El incierto camino por delante

La incertidumbre global y las tensiones comerciales continúan configurando un laberinto económico para muchas corporaciones. Empresas como Snap y Thermo Fisher han optado por no emitir guías, enfrentándose a obstáculos en la cadena de suministro y fluctuaciones en la demanda intercontinental. A medida que continúan las disputas arancelarias y el clima económico global se torna más impredecible, estas compañías deberán aplicar estrategias proactivas para navegar en tiempos difíciles.