ir al contenido

Despiden a más de mil trabajadores de la agencia que informa sobre el clima

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica redujo su capacidad de proveer información sobre fenómenos extremos tras despidos y recortes en abril

Imagen de trabajadores federales mientras analizan datos de NOAA para tomar medidas ante incendios forestales de California. Crédito: NOAA’s National Weather Service.

Por Maximiliano Manzoni, Huella Zero

La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA), una institución federal que opera 18 satélites y 15 buques de navegación, y es responsable de las bases de datos de pronósticos del tiempo y fenómenos extremos en todo el mundo, despidió a 1,029 trabajadores en abril.

Entre ellos se encuentran científicos cuyo trabajo era analizar el impacto de El Niño y huracanes, en un momento en el que Estados Unidos se prepara para una nueva temporada de este fenómeno extremo. En 2024, la NOAA fue esencial para verificar y predecir el comportamiento de los huracanes Helene y Milton en Florida, que afectó a numerosas comunidades latinas.

Los datos de NOAA no solo alimentan los pronósticos de aplicaciones como AccuWeather, también son una fuente científica fundamental en situaciones de emergencia como los incendios forestales en la Costa Oeste. Sus datos son utilizados por agricultores, aseguradoras, aeropuertos y puertos, y proveen una mirada informada sobre los impactos del cambio climático en ellos.

Los 1,029 trabajadores federales fueron finalmente despedidos tras una decisión judicial que eliminó la moratoria a la decisión impulsada por el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) creado por Elon Musk bajo la administración de Donald Trump.

“El trabajo y la vida de las personas está en riesgo. Sin los datos en tiempo real de NOAA, socorristas y personal de primera línea en respuesta a emergencias se encuentran sin información crítica para impedir desastres como incendios forestales, huracanes, inundaciones y tormentas, poniendo a millones de personas en riesgo”, declaró Seth Magaziner, demócrata miembro de la Cámara de Representantes (RI-02), quien lidera el Comité de Recursos Naturales de su partido en la cámara.

Magaziner dijo esto tras organizar un foro público el 2 de abril sobre el impacto de los recortes a la agencia federal. En el foro también participaron los representantes Jared Huffman, Sarah Elfreth, Val Hoyle y Maxine Dexter. 

Además, el foro contó con la participación del sector privado, de la academia y la sociedad civil. Entre los presentes estuvo Marce Gutiérrez-Graudins, directora ejecutiva de Azul, una organización que trabaja con comunidades latinas en defensa de la conservación marina.

Gutiérrez-Graudins señaló que el problema no solo son los despidos, sino los recortes presupuestarios que se plantean para el próximo periodo fiscal.

“No tenemos idea de cómo NOAA seguirá funcionando. No tenemos idea de cuánto conocimiento y experiencia hemos perdido con estos despidos. No tenemos idea de qué más hará esta administración para dañar a la agencia. Y no tenemos idea de quién más está a la espera de ser despedido”, advirtió la activista.

La directora de Azul dio una extensa lista de ejemplos para recalcar la importancia de la información de la agencia en comunidades latinas en varios estados.

“Para nombrar algunos ejemplos, ayudó en Florida para mejorar el análisis del riesgo de inundaciones a través de mapas de alta precisión. Ayudó en California del Sur colaborando en proyectos de innovación para una economía renovable. Ayudó a mejorar el sistema de preparación ante desastres ante tormentas en el Caribe. Ayudó a tomar decisiones mejor informadas sobre cursos de agua en Florida. Ayudó a promover el ecoturismo en Virginia. Ayudó a reducir el costo de los seguros ante inundaciones en Carolina del Sur”, aseguró.

“La lista podría seguir. Las herramientas desarrolladas por NOAA ayudaron a cada una de esas comunidades y muchas más. ¿Qué pasará cuando no haya presupuesto para estas herramientas, para los científicos y para los expertos en datos que saben cómo utilizarlas? El infortunado resultado es que comunidades enteras en Estados Unidos sufrirán”, concluyó Gutierrez-Graudins.

El impacto de los recortes de la administración Trump ya se siente en el Servicio Nacional de Meteorología: la agencia redujo el lanzamiento de balones de análisis de temperaturas a nivel federal, lo que impacta de manera directa en la capacidad de proveer pronósticos del tiempo.

Últimas Noticias