ir al contenido

El petróleo se desploma por posible acuerdo nuclear de Estados Unidos con Irán

El Brent, referencia internacional, se desplomó un 3.2%, cotizando en $63.99 por barril

Foto: Pexels

El petróleo se desliza cuesta abajo y no por un exceso de oferta o una caída de demanda, sino por las palabras —una vez más explosivas— del presidente Donald Trump. Desde Doha, Qatar, durante su visita al Medio Oriente, Trump declaró que Estados Unidos está "muy cerca" de lograr un acuerdo nuclear con Irán. Y con eso, el mercado del crudo colapsó.

Las cotizaciones no tardaron en reaccionar. El Brent, referencia internacional, se desplomó un 3.2%, cotizando en $63.99 por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), su contraparte estadounidense, cayó un 3.4%, hasta los $60.98. Todo por una sola frase que puso a soñar a los traders... o más bien, a vender.

"Estamos en negociaciones muy serias con Irán para una paz duradera", dijo Trump, mientras la prensa internacional comenzaba a especular sobre las implicaciones de un retorno al acuerdo nuclear original de 2015.

Un acuerdo nuclear que desequilibra

Un alto asesor del líder supremo iraní confirmó a NBC News que Irán estaría listo para firmar, siempre que se levanten las sanciones económicas. ¿El resultado? Expectativas de que hasta 1 millón de barriles diarios iraníes podrían volver al mercado. Una inyección que, en teoría, empujaría aún más los precios a la baja.

Para Tamas Varga, analista de la firma PVM, el panorama es claro: "El posible acuerdo nuclear es la única razón de la debilidad del crudo esta mañana." Aunque advierte que si bien suena bajista para los precios, OPEP+ podría contraatacar reduciendo el ritmo de incremento de producción que había anunciado para junio.

Recordemos que la alianza OPEP+, liderada por Arabia Saudita, ya había sorprendido al mercado este mes con un aumento de 411,000 barriles diarios, movimiento que se repitió en mayo. Pero si Irán vuelve con fuerza, el club petrolero podría decidir pisar el freno.

Hay mucho más que está en juego

Más allá del impacto en el mercado, lo que está en juego es mucho más profundo. Desde que Trump sacó a Estados Unidos del acuerdo nuclear en 2018, Irán ha enfrentado una tormenta económica: inflación, protestas, colapso del rial, y el aislamiento político más severo en años.

La caída del régimen de Assad en Siria y la ofensiva israelí contra Hezbollah han dejado al régimen iraní sin sus principales fichas en la región.

Por eso, el cambio de tono de Teherán no es casualidad. Fuentes cercanas aseguran que incluso el líder supremo Ali Khamenei —históricamente reacio a negociar con EE. UU.— fue convencido por sus propios asesores de que ceder es cuestión de supervivencia.

Últimas Noticias