ir al contenido

Dow Jones cae más de 250 puntos tras la calificación de Moody's a la nota crediticia de Estados Unidos

Las tecnológicas lideraron las pérdidas en el premarket, al ser especialmente sensibles al aumento de los rendimientos

FOTO: EFE

Wall Street inicia la semana con el pie izquierdo este lunes 19 de mayo, después de que la agencia calificadora Moody’s rebajara la nota crediticia de Estados Unidos, lo que provocó una fuerte alza en los rendimientos de los bonos del Tesoro y sembró nuevas dudas sobre la estabilidad fiscal del país.

En las operaciones previas a la apertura del mercado, los futuros del Dow Jones Industrial Average caían 264 puntos, o un 0.6%, mientras que los del S&P 500 retrocedían 1.1% y los del Nasdaq-100 se desplomaban 1.5%, reflejando un renovado temor por la presión de los altos costos de financiamiento.

La decisión de Moody’s, anunciada el viernes por la tarde, degradó la calificación de la deuda soberana estadounidense de Aaa a Aa1, alineándose con las otras grandes agencias. En su comunicado, la firma advirtió sobre los crecientes desafíos fiscales derivados del déficit presupuestario y el encarecimiento del refinanciamiento de deuda en un contexto de tasas de interés elevadas.

Los efectos de la rebaja fueron inmediatos: el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años superó el 4.5%, y el del bono a 30 años se ubicó por encima del 5%, niveles que ya habían generado turbulencias en el mercado el mes pasado.

“El factor fundamental no ha cambiado: menor demanda extranjera y una montaña de deuda que necesita refinanciarse constantemente”, advirtió Peter Boockvar, director de inversiones en Bleakley Financial Group. “La rebaja es simbólica, pero contundente: los déficits de EE. UU. están bajo presión real”.

Las tecnológicas lideraron las pérdidas en el premarket, al ser especialmente sensibles al aumento de los rendimientos. Palantir bajaba un 4%, Tesla retrocedía cerca del 4% y Nvidia perdía casi un 3%.

Esto contrasta con la semana anterior, donde Wall Street celebró el avance de un acuerdo comercial entre Estados Unidos y China, que incluyó una reducción temporal de aranceles. Esa noticia impulsó al Nasdaq Composite más de un 7%, mientras que el S&P 500 subió un 5% y el Dow Jones ganó un 3%, cerrando el viernes con un alza de más de 300 puntos y entrando en terreno positivo en lo que va de 2025.

¿Qué esperar esta semana?
Los inversionistas estarán atentos a varios frentes: el desarrollo de nuevos acuerdos comerciales, las declaraciones de la Reserva Federal y, por supuesto, la evolución de los rendimientos de los bonos. Un repunte persistente en las tasas podría frenar el reciente rally, especialmente en los sectores de crecimiento como el tecnológico.

Además, se espera una semana con nuevos datos económicos clave, incluyendo cifras del mercado inmobiliario y declaraciones de varios funcionarios del banco central, que podrían ofrecer pistas sobre la futura dirección de las tasas de interés.

La clave para los mercados será el equilibrio entre el optimismo por el comercio y el temor por las condiciones de financiamiento. Si los rendimientos continúan al alza, podrían volver a enfriar el apetito por el riesgo que había impulsado a las acciones la semana pasada.

Últimas Noticias