Pope Leo XIV, el primer pontífice nacido en Estados Unidos, ha propuesto que las conversaciones de paz entre Ucrania y Rusia se lleven a cabo en el Vaticano. Esta iniciativa llega mientras el gobierno de Trump parece alejarse de liderar estas negociaciones, según el informe original. A pesar de llevar menos de dos semanas en su papado, Leo XIV se enfrenta a un desafío diplomático considerable.
El Vaticano tiene una reputación bien establecida por mediar en conflictos delicados, como lo ha hecho en el pasado con las relaciones entre Estados Unidos y Cuba en 2014, y entre Chile y Argentina en 1978. Además, el domingo pasado, después de la entronización de Leo, el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskiy expresó su agradecimiento hacia el Vaticano por ofrecerse a servir como plataforma para estas negociaciones entre Ucrania y Rusia.
Reacciones mixtas de los líderes mundiales
El lunes, el presidente estadounidense Donald Trump destacó en redes sociales que el Vaticano, representado por el papa, mostró interés en acoger las negociaciones, instando a "¡que comience el proceso!". Trump añadió al día siguiente que no podía imaginar un lugar mejor para las conversaciones que el Vaticano, invitando incluso al hermano del pontífice, residente en Florida, a la Casa Blanca.
Por otro lado, la preocupación crece entre los líderes europeos por la aparente retirada de Trump del proceso. Señalan que podría dejar a Ucrania y a sus aliados para que continúen solos con las negociaciones, especialmente después de que las conversaciones entre delegaciones rusas y ucranianas se estancaran la semana pasada en Turquía.
Preparativos y expectativas internacionales
La primera ministra italiana Giorgia Meloni indicó que ya han comenzado los preparativos para las negociaciones, y espera que se inicien de inmediato después de su llamada con Trump, Zelenskiy y otros líderes europeos. Meloni también recibió a destacados líderes europeos en Roma, describiendo las conversaciones sobre comercio y seguridad como “constructivas”. Además, reafirmó el fuerte apoyo de Italia a Kyiv, aunque advirtió que las negociaciones dependen de la disposición de Rusia.
Mientras tanto, la oferta del Vaticano fue reconocida por el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, pero señaló que aún no se había tomado una decisión al respecto. Italia se ha ofrecido como sede alternativa si las negociaciones no se llevan a cabo en el Vaticano, aunque la posibilidad de una visita de Putin podría generar complicaciones legales debido a las sanciones y su participación en la Corte Penal Internacional.
El futuro del proceso de paz
El papel potencialmente disminuido de Trump ha generado incertidumbre entre los líderes europeos. Mientras él mismo afirmó en la Casa Blanca que podría retirarse del proceso si no se avanzan las conversaciones, también enfatizó que considera el conflicto como una situación europea. Sin embargo, su compromiso inicial de terminar la guerra en su primer día de mandato sigue siendo un punto de tensión en las relaciones internacionales.