Un análisis preliminar de la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO, por sus siglas en inglés) indicó que una propuesta legislativa republicana que introduce cambios en Medicaid y la Ley de Cuidado de Salud Asequible dejaría "al menos a 8,6 millones" de personas sin seguro de salud para el año 2034. Sin embargo, muchos demócratas han exagerado la cifra, afirmando que 13,7 millones perderían su seguro bajo la propuesta.
Esta es una traducción de El Tiempo Latino. Puedes leer el artículo completo en Factcheck.org. Escrito por: D'Angelo Gore.
Ese número más alto incluye una estimación de la CBO sobre pérdidas de seguro bajo un asunto separado: la expiración programada de los créditos fiscales ampliados de la ACA. El destino de esos créditos fiscales aún está en el aire, pero su extensión no está directamente vinculada al proyecto de ley republicano ante el Congreso.
Por ejemplo, el 13 de mayo, durante una sesión de revisión del texto de reconciliación presupuestaria que el Comité de Energía y Comercio de la Cámara de Representantes publicó el 11 de mayo, la cifra de 13,7 millones fue mencionada varias veces por múltiples legisladores demócratas.
La representante Diana DeGette de Colorado, la principal demócrata en el subcomité de salud de ese comité, dijo: "Durante meses, los republicanos han insistido en que no recortarían Medicaid para dar recortes de impuestos a los multimillonarios. Pero aquí están hoy con un proyecto de ley que haría un daño irreparable a Medicaid y a los millones de estadounidenses que apoya. Esta agenda expulsará al menos a 13,7 millones de personas de la cobertura de salud según la Oficina de Presupuesto del Congreso, que es no partidista".
Más tarde, la representante Alexandria Ocasio-Cortez de Nueva York dijo: "13,7 millones de personas. 13,7 millones de estadounidenses serán eliminados de su atención médica y quedarán completamente sin seguro por el proyecto de ley que los republicanos están presentando hoy".
Y en una rueda de prensa ese día, el líder de la minoría del Senado, Chuck Schumer, dijo: "En otras noticias atroces para los estadounidenses este fin de semana, los republicanos de la Cámara de Representantes revelaron su plan para el mayor recorte a Medicaid en la historia de Estados Unidos. El mayor recorte a Medicaid en la historia de Estados Unidos. 14 millones de estadounidenses, al menos 14 millones, serían despojados de su seguro de salud bajo esta propuesta".
Sin embargo, la CBO no dijo que la propuesta legislativa por sí sola aumentaría el número de personas sin seguro en casi 14 millones.
En un memorando del 11 de mayo dirigido a los demócratas de mayor rango en tres comités de la Cámara o el Senado, la CBO proporcionó su análisis de partes de "las recomendaciones de reconciliación del Comité de Energía y Comercio", que se publicaron ese día. Al comité se le encargó redactar las partes relacionadas con la atención médica de un amplio proyecto de ley presupuestaria que los republicanos están tratando de aprobar utilizando el proceso de reconciliación que solo requiere el apoyo de la mayoría en el Senado.
Basado en las secciones que revisó, la CBO dijo: "En total, estimamos que la legislación reduciría el número de personas con seguro de salud en al menos 8,6 millones en 2034".
Esa cifra incluía a 7,7 millones que la agencia estimó perderían cobertura debido a los cambios propuestos en el programa Medicaid, así como a 900.000 estimados que perderían cobertura debido a cambios en los estándares de inscripción para los mercados de seguros de salud de la ACA, que los republicanos incluyeron en la legislación.
Pero la CBO, como solicitaron los demócratas, también estimó qué podría suceder si los republicanos no continúan con los créditos fiscales de primas de la ACA que los demócratas ampliaron en 2021 y extendieron por tres años en 2022. Esos créditos fiscales más generosos, que redujeron las primas para los beneficiarios, permitiendo que más personas compraran seguros, están programados para expirar a fin de año.
"Estimamos que la expiración de los créditos fiscales de primas ampliados aumentará el número de personas sin seguro de salud en 4,2 millones en 2034 en relación con una estimación de una extensión permanente de esos créditos", dijo la CBO.
Sumar 4,2 millones a los 8,6 millones, más 900.000 adicionales que la CBO dijo podrían perder cobertura debido a otros cambios en las reglas del mercado de la ACA propuestos por la administración Trump, produce un total de 13,7 millones de personas sin seguro. Esa es la cifra más alta que los demócratas han estado citando recientemente, aunque incluye a millones de personas que no perderían directamente la cobertura debido a la legislación que la CBO revisó.
(Antes de la sesión de revisión del comité el 13 de mayo, DeGette publicó un video explicando la cifra de 13,7 millones mejor de lo que lo hizo en su declaración de apertura).
Se informa que los republicanos generalmente se oponen a extender los créditos fiscales mejorados, que, si se hicieran permanentes, costarían 335.000 millones de dólares en 10 años, según estimaciones de la CBO y el Comité Conjunto de Tributación. Pero no todos los republicanos están en contra.
Politico informó este mes que "un número creciente de republicanos se ha abierto a la idea, incluidos los senadores Lisa Murkowski de Alaska y Thom Tillis de Carolina del Norte y el representante David Valadao de California".
Los republicanos enfrentan una "difícil elección", dijo Politico. "[G]astar una cantidad significativa de dinero para extender los subsidios asociados con la ley de salud de 2010 de los demócratas que en gran medida desprecian, o dejarlos expirar y ver cómo aumentan los costos de bolsillo para los votantes en un año electoral".
Tillis, miembro del Comité de Finanzas del Senado, ha sugerido trabajar en la extensión de los subsidios de la ACA después de que se termine el proyecto de ley de reconciliación, según Axios.
Por lo tanto, el destino de los créditos fiscales aún está por determinarse, al igual que la estimación final de la CBO sobre cuántas personas podrían encontrarse sin seguro debido al proyecto de ley de reconciliación. La agencia dijo que aún no había analizado otras disposiciones en la legislación, disposiciones que esperaba "aumentarían un poco más" su estimación de "pérdida de cobertura" si el proyecto de ley se convirtiera en ley.
Pero por ahora, la CBO dijo que la legislación propuesta aumentará el número de personas sin seguro en al menos 8,6 millones, no la cifra de 13,7 millones que han utilizado los demócratas.