ir al contenido

Dow Jones frena su avance en una jornada de cautela en Wall Street

Los tres principales índices bursátiles abrieron en rojo, marcando un posible fin al impulso alcista que había dominado los mercados

FOTO: EFE

Wall Street inicia la jornada del martes con un tono moderadamente negativo, mientras los inversores asimilan las fuertes ganancias acumuladas en semanas recientes y muestran señales de cautela ante las persistentes incertidumbres económicas.

Los tres principales índices bursátiles abrieron en rojo, marcando un posible fin al impulso alcista que había dominado los mercados.

El S&P 500 cae un 0.3%, rompiendo así su racha de seis sesiones consecutivas al alza —la más larga desde principios de mes—, mientras el Nasdaq Composite retrocede un 0.6%, presionado por pérdidas en el sector tecnológico. Por su parte, el Dow Jones Industrial Average pierde 55 puntos, equivalente a un 0.1%, moderando la euforia que se vivió a principios de mayo.

El sector tecnológico es el más golpeado del día dentro del S&P 500, con una baja promedio cercana al 0.9%. Empresas como Nvidia (-1%), Apple, Microsoft y Meta Platforms también cotizan a la baja, reflejando un repliegue general de los inversionistas en activos de mayor riesgo.

Una de las pocas notas positivas de la sesión la aporta Home Depot, cuyas acciones suben levemente tras confirmar su guía anual. La cadena de mejoras para el hogar proyecta un crecimiento de 2.8% en ventas totales para el año fiscal y aseguró que, pese a las tarifas más altas, no planea subir precios por ahora, según declaraciones del CFO Richard McPhail.

El retroceso del martes llega después de una racha sorprendente en el mercado. El lunes, aunque con una leve ganancia, el S&P 500 alcanzó su sexta sesión consecutiva al alza, consolidando una recuperación de casi el 20% en los últimos 27 días de negociación. Actualmente, el índice se encuentra a apenas un 3% de su máximo histórico.

No obstante, el contexto sigue siendo incierto. La reciente rebaja de la calificación crediticia de EE. UU. por parte de Moody’s fue prácticamente ignorada por los mercados, y los temores sobre el impacto económico de los aranceles y una posible recesión siguen vigentes. Pese a ello, algunos estrategas llaman a no subestimar la solidez del rebote.

“Todos estos temores son reales. No los estamos ignorando”, señaló Ryan Detrick, estratega jefe de mercados en Carson Group. “Pero también hay que escuchar al mercado. Un alza del 20% en menos de un mes no es un rebote técnico. Es una recuperación seria”.

¿Qué se espera esta semana?
La atención de los inversionistas se centrará en datos económicos clave, incluidas cifras del sector inmobiliario y discursos de funcionarios de la Reserva Federal, que podrían ofrecer señales sobre el rumbo de la política monetaria. Además, persisten las preocupaciones sobre cómo podrían afectar las tensiones comerciales a los precios al consumidor y al crecimiento.

A medida que los rendimientos de los bonos se estabilizan tras la reciente rebaja crediticia, los mercados seguirán buscando equilibrio entre el optimismo técnico y las señales fundamentales. La clave será si el impulso reciente logra sostenerse frente a un entorno cada vez más desafiante.

Últimas Noticias