ir al contenido

El CEO de JPMorgan advierte: Riesgos de estancamiento económico e inflación más altos de lo que creen los inversores

Photo by Matthew Foulds / Unsplash

Jamie Dimon, CEO de JPMorgan Chase, no se anda con rodeos cuando se trata de advertir sobre la complacencia en los mercados. Tras la caída y recuperación del 10% en las pérdidas del "Día de la Liberación", Dimon expresó que hay una "cantidad extraordinaria de complacencia". Como tal, según el informe original, ha destacado que los riesgos de inflación y de estancamiento económico son más altos de lo que los inversores creen.

Tarifas y el futuro económico

Durante el evento anual del Día del Inversor de JPMorgan en Manhattan, Dimon habló sobre cuestiones como las tarifas impuestas por la administración Trump y la economía de EE. UU. Afirmó que el impacto total de estas tarifas aún no es evidente y las describió como "bastante extremas". Un arancel recíproco básico del 10% sigue vigente mundialmente, junto con tarifas específicas para algunas industrias, lo que contribuye a una alta incertidumbre económica.

Preocupaciones geopolíticas y estancamiento económico

Dimon expresó su creciente preocupación por el riesgo geopolítico, afirmando que es "muy, muy, muy alto". También señaló que la probabilidad de estancamiento económico —recesión combinada con alta inflación— es "probablemente el doble" de lo que el mercado espera. De acuerdo con Jane Fraser, CEO de Citigroup, la incertidumbre persiste respecto a estas tarifas, lo que lleva a las empresas a posponer decisiones de inversión y contratación.

El futuro de JPMorgan y la banca

En cuanto a su propio futuro, Dimon, a sus 69 años, no ofreció una respuesta concreta sobre cuándo planea retirarse como CEO, aunque planea seguir como presidente ejecutivo del consejo. Este enigma en torno a su sucesión sigue siendo el mayor factor de riesgo idiosincrático para las acciones de JPMorgan, según el analista Ebrahim Poonawala. Además, Mary Erdoes, jefa de gestión de activos y patrimonio en JPMorgan, resaltó la importancia de generar “alfa”, mientras que el banco ha aumentado su gasto tecnológico en $1 mil millones, alcanzando los $18 mil millones.

Impacto en banca de inversión y comercio

Finalmente, JPMorgan espera que las tarifas y la incertidumbre geopolítica afecten las tarifas del banco de inversión, con un descenso estimado de "medios dígitos más o menos" en el segundo trimestre respecto al año anterior. No obstante, la previsión para los ingresos de préstamos e ingresos netos por intereses sigue siendo de $90 mil millones anuales, con un potencial adicional de $4.5 mil millones provenientes de operaciones comerciales. Según su CFO, Jeremy Barnum, aunque los eventos recientes han "empeorado ligeramente el panorama", no lo suficiente como para modificar la guía anual existente.

Últimas Noticias