Parece que Elon Musk no le teme a la controversia. Según el informe original, actualmente está inmerso en un conflicto legal con Microsoft, aunque eso no impidió que hiciera una aparición virtual en la conferencia Build en Seattle. En esta reunión tecnológica anual, Musk anunció que su chatbot de inteligencia artificial, conocido como Grok, será alojado en los centros de datos de Microsoft.
La historia detrás de Grok y sus rivales
La relación de Musk con OpenAI es personal y empresarial. Musk ayudó a iniciar la organización, y ahora lidera su propia compañía de inteligencia artificial, xAI, que desarrolla a Grok, el competidor directo de ChatGPT de OpenAI. Esta colaboración con Microsoft significa que los modelos más recientes de Grok utilizarán la plataforma de computación en la nube Azure, compartiendo espacio con modelos competidores de gigantes tecnológicos como OpenAI, Meta Platforms, e innovadores europeos como Mistral y Black Forest Labs, así como la empresa china DeepSeek.
Grok y las controversias recientes
El camino no ha estado libre de baches. Recientemente, la empresa xAI se vio obligada a realizar ajustes importantes en Grok para evitar que el chatbot discutiera temas sobre política racial sudafricana y "genocidio blanco". La compañía atribuyó el problema a la modificación no autorizada por parte de un empleado, y Musk enfatizó que “la honestidad es la mejor política” para garantizar la seguridad de la inteligencia artificial. Recalca que, aunque se cometen errores, la meta es corregirlos rápidamente.
Protestas y la política en Build
La conferencia no solo fue el escenario para el anuncio de Musk; también fue interrumpida por protestas. Un manifestante desafió a Microsoft, acusando a la empresa de habilitar crímenes de guerra israelíes y criticándole por su alianza con el gobierno israelí. Mientras los manifestantes eran retirados, Microsoft reconoció su provisión de servicios de inteligencia artificial al ejército israelí, aunque indicó no tener evidencia de que su tecnología haya sido utilizada para dañar a personas en Gaza.
El impacto de las tensiones geopolíticas en la tecnología
Las tensiones políticas a menudo impactan en el sector tecnológico, y Microsoft ha tenido que lidiar con su cuota de controversias. En eventos anteriores, la empresa ha actuado enérgicamente contra los empleados que protestan, llegando incluso a despedir a algunos durante la celebración de su 50 aniversario. Esta postura puede ser interpretada de varias formas, pero lo cierto es que la interacción entre la tecnología y la política está indisolublemente conectada, y es un tema que seguirá capturando la atención global.