ir al contenido

Jim Millstein alerta sobre el riesgo fiscal en EE.UU.

Photo by Lena Kudryavtseva / Unsplash

Jim Millstein, Co-Chair de Guggenheim Securities y ex funcionario del Departamento del Tesoro bajo la administración de Barack Obama, ha lanzado una advertencia seria: Estados Unidos podría encontrarse al borde de un "desastre fiscal". Según el informe original, si una recesión se cruza en el camino mientras se implementan nuevos paquetes de recortes de impuestos, las cifras fiscales podrían dispararse peligrosamente.

Impacto de una posible recesión

Actualmente, el déficit de EE.UU. representa el 6.4% del Producto Interno Bruto, lo que equivale a $2.4 billones. Millstein advierte que si la economía entra en recesión, este déficit podría crecer hasta llegar a la marca de los $4 billones. Este alarmante crecimiento pondría a prueba la capacidad del país de manejar su deuda de manera sostenible.

El costo real de las reformas fiscales

Un comité clave de la Cámara de Representantes ha dado luz verde al paquete fiscal y de gastos propuesto por el presidente Donald Trump. Según el Comité Conjunto de Tributación, el costo proyectado de esta propuesta asciende a $3.8 billones durante la próxima década. Sin embargo, la organización Committee for a Responsible Federal Budget sugiere que los impactos reales podrían ser aún más severos.

Consecuencias para el mercado de bonos

Tras la reciente rebaja de la calificación crediticia de Moody’s de Aaa a Aa1, los rendimientos de los bonos del Tesoro a 30 años han superado el 5%, una clara señal de preocupación en los mercados. Millstein predice que los rendimientos de los bonos a diez años se mantendrán en el rango del 4.5% a 5.5%, a menos, claro, que una recesión cambie drásticamente este panorama.

Millstein señala que la mayor amenaza para Estados Unidos radica en la creciente carga de intereses sobre su deuda nacional. Recordó cómo, en la década de 1990, fue necesario que el mercado de bonos empujara los rendimientos hacia arriba para convencer a los políticos de reducir el déficit. Hoy, advierte, se enfrenta un reto similar, con poca supervisión visible sobre los pasos que toman los líderes en Washington.

Últimas Noticias