ir al contenido

Moody's rebaja la calificación crediticia de Estados Unidos

El 16 de mayo de 2025, Moody's bajó la calificación crediticia de Estados Unidos un nivel, cambiando su perspectiva de "estable" a "negativa". Esta decisión pone en relieve las preocupaciones de disfunción política en torno a la gestión de la deuda nacional. Según el informe original, esta rebaja no fue del todo inesperada considerando el déficit creciente del país.

El impacto histórico de la deuda en Estados Unidos

La deuda nacional de Estados Unidos ha experimentado un ascenso meteórico desde 2003, cuando se situaba en $7 billones. En la actualidad, ha alcanzado los $36 billones. A lo largo de los años, figuras influyentes como Alan Greenspan, presidente de la Reserva Federal en 2003, habían advertido sobre los riesgos de un gasto deficitario desmedido, previniendo problemas como el desempleo alto y otras complicaciones potenciales.

El legado y los retos para el futuro

La rebaja de Moody's evoca el recuerdo de episodios pasados: S&P Global hizo una rebaja similar en 2011, y Fitch repitió la historia en 2023. Sin embargo, el problema persiste y se agrava. Como lo expresó recientemente Jason Furman, profesor de economía de Harvard, la preocupación ahora se centra en cómo los republicanos manejarán este creciente desafío fiscal.

Un plan para estabilizar la deuda

Con el objetivo de manejar adecuadamente la deuda, analistas como Jessica Riedl del Manhattan Institute han propuesto cambios significativos. Entre ellos, recortes en los beneficios de jubilación para los más ricos, aumentos fiscales y límites al gasto. Estas medidas podrían estabilizar la deuda, que según proyecciones de la Oficina de Presupuesto del Congreso, podría alcanzar el 119% del PIB para 2035.

El rumbo incierto de la economía estadounidense

A medida que el Congreso elabora nuevos proyectos de ley, como uno sobre recortes de impuestos que añadiría entre $3 billones y $9 billones a la deuda en una década, el futuro fiscal del país sigue siendo incierto. Las tasas de interés del bono del Tesoro a 10 años se encuentran alrededor del 4.5%, lo que podría afectar aún más el escenario económico si continúan subiendo. La evolución de estos desafíos fiscales nos deja con una pregunta abierta sobre el camino que emprenderá Estados Unidos para resolver su crisis de deuda.

Últimas Noticias