La aerolínea de bajo costo Ryanair ha advertido que los viajeros tendrán que pagar más por sus vuelos este verano. Detrás de esta noticia se encuentra un aumento en los costos asociados con el cumplimiento de las metas de emisiones netas cero. Según el informe original, Michael O’Leary, jefe de Ryanair, calcula que la factura de costos ambientales de la empresa será alrededor de €150 millones más alta que en 2024, superando la marca de €1 mil millones por primera vez.
Impacto de las regulaciones ambientales
Este incremento en los costos se debe, en parte, a la reducción del 50% en las asignaciones gratuitas bajo el Sistema de Comercio de Emisiones de la UE este año. A partir del 1 de enero, las aerolíneas tendrán que pagar en su totalidad por las emisiones. Además, tanto en Gran Bretaña como en la UE se han impuesto requisitos para que las aerolíneas usen al menos un 2% de combustible de aviación sostenible (SAF) en 2025, porcentaje que aumentará a 10% en Gran Bretaña y 6% en la UE para 2030.
Incremento en tarifas aéreas
O’Leary ha advertido que estos costos adicionales se trasladarán inevitablemente a los consumidores en forma de tarifas más altas. Se espera que los precios aumenten aproximadamente un 6%. Este ajuste se presenta también como una oportunidad para recuperarse de una caída en las tarifas del 7% el año pasado, que afectó las ganancias netas de la aerolínea.
Perspectivas financieras de Ryanair
En el año fiscal hasta marzo, Ryanair experimentó una caída del 16% en sus ganancias netas, una situación atribuida en parte a los conflictos con agencias de viajes en línea que venden sus asientos a precios más altos. A pesar de estos retos, O’Leary mencionó que la caída en los precios del petróleo podría mejorar los márgenes este año. También predijo una posible disminución adicional de los precios del petróleo en los próximos 18 meses debido a factores geopolíticos.
Estrategia de flota y adquisiciones
En cuanto a su flota, Ryanair no anticipa recibir más aviones 737 Max este verano después de haber incorporado cinco en abril. Boeing ofreció comenzar a entregar 29 aviones adicionales a partir de septiembre, aunque O’Leary señaló que estas entregas podrían retrasarse hasta la primavera si no se resuelve la situación de aranceles. Con su enfoque en mantener operaciones de bajo costo, Ryanair ha manifestado su disposición a considerar aviones de fabricación china si los precios fueran lo suficientemente bajos.