Wall Street abrió este miércoles con fuertes caídas, en una jornada marcada por el repunte de los rendimientos de los bonos del Tesoro y la incertidumbre en torno al nuevo proyecto de presupuesto en Estados Unidos.
A las primeras horas de la jornada, los futuros del Dow Jones Industrial Average bajaban 389 puntos, lo que representa una caída del 0,9%. En la misma línea, los futuros del S&P 500 retrocedían un 0,7%, al igual que los del Nasdaq-100, que también perdían 0,7%.
El aumento de los rendimiento de los bonos: la gran preocupación
El principal foco de preocupación para los inversionistas es el aumento en los rendimientos de los bonos del Tesoro. El bono a 30 años superó nuevamente el nivel del 5%, mientras que el rendimiento del bono a 10 años se situó por encima del 4,53%.
Siguiendo la noticia. Este movimiento en los mercados de renta fija refleja tanto la presión inflacionaria persistente como la creciente inquietud fiscal.
Este salto en los rendimientos llega tras la reciente decisión de Moody’s de rebajar la calificación crediticia de los bonos estadounidenses, generando nerviosismo sobre la sostenibilidad del endeudamiento público.
A ello se suma la tensión política en Washington, donde los republicanos intentan avanzar con un nuevo paquete presupuestario que incluye recortes de impuestos. Sin embargo, el proyecto ha generado divisiones internas, con varios miembros del partido exigiendo mayores deducciones en impuestos estatales y locales, lo que complica su aprobación.
Wall Street enfrenta esta jornada con el recuerdo fresco de la sesión del martes, en la que se rompieron importantes rachas alcistas.
El S&P 500 puso fin a una racha ganadora de seis días consecutivos, mientras que el Nasdaq Composite registró su primera jornada en rojo en tres días. El Dow Jones, por su parte, cayó más de 100 puntos, rompiendo así una racha de tres sesiones positivas.
Estas correcciones llegan después de un fuerte rally de recuperación en las últimas semanas, impulsado en parte por progresos en acuerdos comerciales y señales de estabilización macroeconómica tras el anuncio de aranceles por parte del presidente Trump a comienzos de abril. Desde entonces, los tres principales índices aún mantienen niveles superiores a los registrados el 2 de abril.
Lo que se espera para el resto de la semana
A lo largo de la semana, los inversores seguirán de cerca la evolución del proyecto presupuestario, así como nuevos datos macroeconómicos clave, incluyendo cifras del mercado laboral y ventas de viviendas.
Se espera que varios funcionarios de la Reserva Federal realicen declaraciones públicas, lo que podría ofrecer pistas sobre los próximos pasos en política monetaria.
La volatilidad en los mercados podría continuar, especialmente si se mantiene la presión en los bonos del Tesoro.
Como advirtió Kristian Kerr, estratega jefe de macroeconomía en LPL Financial, “aunque la recuperación bursátil ha sido impresionante, los riesgos estructurales y la incertidumbre fiscal aún no han desaparecido”.