Según el informe original, los gestores de activos de Goldman Sachs y JPMorgan están notando un aumento en las consultas de los inversores sobre la resiliencia de los activos estadounidenses. Este interés surge en medio de una creciente preocupación por las turbulencias del mercado relacionadas con el comercio, lo que lleva a muchos a considerar mover más capital hacia Europa.
En medio de este clima de incertidumbre, la pausa de 90 días en los aranceles "recíprocos" implementada por el presidente Donald Trump está en marcha, generando expectativas mixtas sobre el futuro del comercio global.
Movimientos del mercado en respuesta a las políticas
En abril, los activos estadounidenses experimentaron un declive luego de que algunos economistas redujeran las probabilidades de una recesión en EE.UU. Esto motivó a los inversores a buscar refugio en activos percibidos como seguros, incluyendo el oro y las acciones y bonos europeos infravalorados.
Aunque los mercados han logrado recuperarse parcialmente tras la relajación de varios aranceles por parte de Trump, la confianza aún no se ha restaurado completamente. Algunos inversores, como señaló Matt Gibson de Goldman Sachs, están reevaluando su exposición en EE.UU. y contemplando un aumento en las inversiones hacia Europa y Asia.
Cambio en las preferencias de inversión
El 2025 ha sido testigo de un cambio en las preferencias de inversión, con un creciente interés hacia los fondos cotizados en bolsa (ETFs) europeos. Hasta el 16 de mayo, los ETFs europeos han recibido 34 mil millones de euros adicionales, reflejando una clara diversificación de las carteras frente a las políticas impredecibles en EE.UU. Este desplazamiento contrasta con el 2024, cuando los flujos netos hacia los fondos de acciones estadounidenses en Europa dominaban en una proporción de más de 8:1.
Aumento del interés en activos europeos
Desde JPMorgan, Brandon Robinson ha notado un aumento en el interés de los clientes por Europa, incluyendo inversiones en activos privados, impulsado en parte por los ambiciosos planes de gastos que Alemania ha presentado recientemente.
Este creciente enfoque europeo se complementa con discusiones encabezadas por Alexandra Wilson-Elizondo de Goldman Sachs Asset Management, sobre la incorporación de coberturas de activos y divisas en las carteras para mitigar riesgos.
En este contexto de adaptación constante y estrategia cuidadosa, los inversores latinoamericanos en EE.UU. pueden encontrar oportunidades en una Europa que está ganando tracción y ofreciendo un respiro frente a la volatilidad e incertidumbre económica actuales.