La rivalidad entre dos gigantes del retail, Walmart y Target, ha dado un giro notable. Según el informe original, el último trimestre trajo noticias poco alentadoras para Target, cuyas ventas en tiendas comparables disminuyeron un 3.8%, un resultado que no alcanzó las expectativas de un aumento del 1.84%. Por otro lado, Walmart mostró una fortaleza impresionante con un incremento del 4.5% en las ventas de sus tiendas en EE.UU., superando las previsiones del 3.85%.
Nuevas proyecciones para el año fiscal
Target se vio obligado a ajustar su guía anual, proyectando una caída de ventas de un dígito bajo, contrastando con su expectativa previa de un aumento del 1%. También ajustó sus proyecciones de ganancias por acción a un rango de $7.00 a $9.00, cuando anteriormente se esperaba entre $8.80 y $9.80. Por su parte, Walmart mantuvo su proyección conservadora para el año fiscal 2026, anticipando un aumento en las ventas netas de entre 3% y 4%.
Diversificación de productos y su impacto
La composición del portafolio de productos de cada retailer es clave en esta historia. Walmart se beneficia de contar con un 60% de sus ventas provenientes de comestibles, mientras que Target distribuye sus ventas entre alimentos, belleza, esenciales y otras categorías. Esta diferencia da a Walmart una ventaja en términos de consistencia en el tráfico de clientes, según el analista Oliver Chen.
Desafíos frente a los aranceles
A pesar de los ajustes temporales en las tarifas de importación de China, ambos retailers enfrentan presiones de costos. Los aranceles han provocado aumentos de precios en productos clave para Walmart, y su CEO, Doug McMillon, ha afirmado que el "ajuste de costos" será un reto continuo. Por otro lado, Target ha bajado precios en más de 10,000 productos durante 2024 para seguir siendo competitivo.
El mercado bursátil reacciona
El desempeño en la bolsa también refleja estas diferencias. Las acciones de Walmart han subido un 8% este año, contrastando con una caída del 27% en las acciones de Target. En comparación, el S&P 500 se ha mantenido prácticamente sin cambios hasta la fecha. Esta variabilidad en el rendimiento financiero muestra cómo cada empresa navega los desafíos del mercado actual.