ir al contenido

Asesinan a dos diplomáticos israelíes tras evento en museo de DC

Las víctimas salían de una actividad organizada por el Comité Judío Estadounidense, una organización que promueve el respaldo a Israel y combate el antisemitismo.

Benjamin Netanyahu reaccionó al ataque con un comunicado en el que calificó el tiroteo como “horrendo” y “antisemita”. | Foto: EFE/EPA/RONEN ZVULUN / POOL.

Dos jóvenes diplomáticos israelíes murieron la noche del miércoles 21 de mayo en Washington DC, tras salir de un evento en el Museo Judío de la Capital. La policía confirmó que el ataque dejó a Yaron Lischinsky y Sarah Lynn Milgrim sin vida en la acera frente al museo, en lo que autoridades investigan como un posible crimen de odio. El presunto atacante, identificado como Elias Rodriguez, fue detenido minutos después.

Salían de un evento cuando los atacaron

Según informó la jefa del Departamento de Policía Metropolitana, Pamela A. Smith, los disparos ocurrieron poco después de las 9:00 pm, cuando las víctimas salían de una actividad organizada por el Comité Judío Estadounidense, una organización que promueve el respaldo a Israel y combate el antisemitismo, reseñó The Washington Post. Smith explicó que el sospechoso fue visto caminando de un lado a otro frente al museo antes de acercarse a un grupo de cuatro personas y disparar con una pistola. Yaron y Sarah murieron en el lugar.

El atacante, de acuerdo con testigos citados por la policía, gritó “¡liberen, liberen Palestina!” tras disparar. Luego entró al museo, donde fue detenido por las autoridades.

Una pareja con planes compartidos

El gobierno israelí identificó a las víctimas como Yaron Lischinsky y Sarah Lynn Milgrim, quienes trabajaban en la embajada de Israel en Washington. Yaron se desempeñaba como asistente de investigación en el área política, mientras que Sarah organizaba visitas diplomáticas. Ambos eran pareja y, según reveló el embajador israelí en EEUU, Yechiel Leiter, Yaron había comprado un anillo y planeaba pedirle matrimonio a Sarah la semana siguiente, en Jerusalén.

Sarah se graduó en 2021 de la Universidad Hebrea de Jerusalén, con estudios en relaciones internacionales y estudios asiáticos. “Yaron y Sarah eran nuestros amigos y colegas. Estaban en el mejor momento de sus vidas”, publicó la embajada israelí en su cuenta de X.

¿Quién es el sospechoso?

El atacante fue identificado como Elias Rodriguez, un hombre de 31 años, residente de Chicago. Según la jefa Smith, las autoridades no tenían registros previos de amenazas ni señales que lo pusieran en su radar. “No hemos recibido inteligencia sobre algún tipo de acto terrorista o crimen de odio hasta este momento”, declaró Smith en conferencia de prensa.

Rodriguez no ha comparecido públicamente y, según NBC Washington, aún no se sabe si cuenta con representación legal.

Reacciones y condenas

El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu reaccionó al ataque con un comunicado en el que calificó el tiroteo como “horrendo” y “antisemita”. “Estamos presenciando el terrible precio del antisemitismo y de la incitación salvaje contra Israel”, afirmó. Netanyahu también anunció el refuerzo de la seguridad en todas las misiones diplomáticas israelíes en el mundo.

El presidente Donald Trump, por su parte, escribió en la red Truth Social: “Estos horribles asesinatos en DC, claramente motivados por antisemitismo, deben acabar YA. El odio y el radicalismo no tienen lugar en EEUU” .

Un contexto de tensión global

Gideon Saar, ministro de Relaciones Exteriores de Israel, vinculó el tiroteo con el aumento de mensajes “antisemitas y antiisraelíes” desde los ataques liderados por Hamas el 7 de octubre de 2023. Ese día murieron unas 1,200 personas en Israel y más de 250 fueron secuestradas. Israel declaró la guerra a Gaza en respuesta. Según el Ministerio de Salud de Gaza, desde entonces han muerto más de 53,000 personas en el enclave, sin distinción entre civiles y combatientes.

La investigación sigue abierta

El FBI colabora con la policía local en la investigación del caso. “Los primeros indicios apuntan a un acto de violencia dirigida”, escribió en redes sociales Dan Bongino, subdirector del FBI. Las autoridades han señalado que el sospechoso probablemente eligió el evento como objetivo, pero no había seleccionado a víctimas específicas antes de llegar.

Mientras avanza la investigación, los colegas y familiares de Yaron y Sarah recuerdan a una pareja joven, comprometida con su trabajo y con un futuro que quedó truncado.