El jueves en la mañana se llevó a cabo una votación que aprobó el proyecto de ley presupuestario de la Cámara de Representantes, cuyo objetivo es implementar el plan "one big beautiful bill" del presidente Donald Trump. Este proyecto busca cortar de raíz los créditos fiscales para energía limpia, adelantando su finalización nada menos que al año 2028, mucho antes de lo planeado originalmente. Según el informe original, esto implica que cualquier proyecto que quiera aprovechar estos beneficios fiscales tendrá que empezar su construcción en un plazo máximo de 60 días después de la aprobación final del proyecto.
Impacto en los proyectos de energía limpia
Una de las medidas más críticas es la eliminación de la "transferibilidad" de los créditos fiscales, lo que anteriormente permitía a los desarrolladores vender estos créditos para financiar la construcción de sus proyectos. Solo algunos proyectos de energía nuclear quedarían exentos de esta medida. Además, el proyecto de ley impone restricciones más estrictas para proyectos asociados con "entidades extranjeras de preocupación", que incluyen a China, poniendo en jaque a muchos proyectos que dependen de componentes chinos.
Reacciones ante la aprobación del proyecto
Más de dos docenas de representantes republicanos respaldaron este proyecto de ley, aunque ha sido objeto de fuertes críticas. Heather O'Neill, presidenta de Advanced Energy United, advirtió que este cambio "debilitará nuestro sistema de energía". Mientras tanto, el Instituto Americano del Petróleo celebró el proyecto por "preservar políticas fiscales competitivas". Los analistas de JP Morgan lo describieron como "desfavorable", y el Rhodium Group indicó que los cambios podrían elevar los costos de energía doméstica en un 7%.
El golpe al mercado bursátil
El mercado de acciones no se quedó atrás en expresar su reacción. Las acciones de empresas relacionadas con energía limpia sufrieron caídas significativas después de la aprobación del proyecto. Sunrun vio sus acciones desplomarse hasta un 33%, mientras que Complete Solaria cayó cerca de un 22%. Enphase Energy, Maxeon Solar, y SolarEdge Technologies experimentaron descensos del 10% al 15.6%. Otras empresas como JinkoSolar, First Solar y Canadian Solar también se vieron afectadas, con caídas de 2.3%, 6.5% y 10%, respectivamente.
El futuro de la energía limpia en EE.UU.
Este proyecto de ley representa un giro drástico en la dirección de las políticas de energía limpia en Estados Unidos. Con restricciones más duras y un horizonte más corto para los créditos fiscales, los desarrolladores de energía limpia enfrentan nuevos desafíos significativos. A medida que se despliega el impacto económico y ambiental de estas medidas, la comunidad latina, junto con otros actores, estará observando de cerca cómo se desarrollan los eventos futuros en el sector energético del país.