ir al contenido

Dow Jones se desploma por segundo día ante temor por déficit fiscal y alza en rendimientos

La bolsa ha experimentado caídas significativas en los últimos dos días ante los nuevos movimientos económicos

Foto: EFE

Wall Street despertó este miércoles con un tono claramente bajista, reflejando la creciente preocupación de los inversores por el impacto de un proyecto de ley fiscal aprobado por la Cámara de Representantes, que podría incrementar significativamente el déficit del país.

El escenario provocó una nueva escalada en los rendimientos de los bonos del Tesoro, lo que presiona negativamente a los principales índices bursátiles.

El Dow Jones se desploma por segundo día consecutivo

Al inicio de la jornada, los futuros del Dow Jones Industrial Average caían 200 puntos, o un 0.4%, mientras que los futuros del S&P 500 retrocedían un 0.3% y los del Nasdaq 100 perdían un 0.2%.

Los movimientos reflejan una continuidad en la corrección semanal, especialmente para el S&P 500, que acumula una baja cercana al 2% en lo que va de semana.

El proyecto de ley en cuestión, aprobado en una votación partidista durante la madrugada del jueves, contempla reducciones fiscales combinadas con un aumento en el gasto militar, y podría añadir casi 4 billones de dólares al déficit, según cálculos de la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO).

La propuesta ahora pasa al Senado, donde se espera un intenso debate.

El impacto en el mercado de bonos fue inmediato. El rendimiento del bono del Tesoro a 30 años alcanzó su nivel más alto desde octubre de 2023, cotizando cerca del 5.1%, mientras que el rendimiento del bono a 10 años subió hasta ubicarse justo por debajo del 4.6%.

Las tasas, utilizadas como referencia para préstamos hipotecarios y empresariales, generan presión adicional sobre la economía, que ya enfrenta tensiones por la reciente implementación de aranceles universales por parte de la administración.

Caos en Wall Street

El miércoles, la sesión previa, el Dow Jones ya había caído más de 800 puntos, mientras que el S&P 500 cerró con una baja del 1.6%. Parte del desplome se atribuye a una subasta débil de bonos a 20 años, lo que incrementó los temores sobre la sostenibilidad del apetito inversor por la deuda pública estadounidense.

Para muchos analistas, el foco ahora está puesto no solo en el nivel absoluto de los rendimientos, sino en la velocidad con la que han subido.

“Esto habla más del ritmo del cambio en los rendimientos que del simple hecho de que estén subiendo”, señaló Kevin Gordon, estratega de Charles Schwab. “Las preocupaciones por la inflación están directamente ligadas al déficit presupuestario y eso podría afectar también la trayectoria del dólar”, explicó en declaraciones a CNBC.

Resumen de lo que se espera esta semana

Para el resto de la semana, los inversores estarán atentos a dos grandes focos: el avance del proyecto fiscal en el Senado y la evolución de los rendimientos del Tesoro.

La posibilidad de una ley que aumente el déficit en un entorno de tipos de interés ya elevados ha encendido las alertas sobre una posible nueva ola inflacionaria. Además, los datos económicos de consumo e inflación que se conocerán el viernes podrían aumentar la volatilidad.

Si los rendimientos continúan subiendo, especialmente el del bono a 10 años, podría aumentar la presión bajista sobre la renta variable.

La atención también estará puesta en la Reserva Federal, ya que cualquier indicio de que el banco central pueda verse obligado a mantener las tasas altas por más tiempo podría fortalecer aún más el movimiento de venta en acciones.

Wall Street enfrenta una semana cargada de incertidumbre política y económica, con un tono claramente defensivo y sensibles a cualquier señal sobre inflación, deuda y política fiscal.