El Departamento del Tesoro de EE. UU. se prepara para eliminar gradualmente el centavo, una pieza emblemática de la moneda estadounidense producida por primera vez en la década de 1790. Según el informe original, este mes se realizó el último pedido de planchas de centavos, material esencial para su producción. La Casa de la Moneda continuará fabricando estas monedas mientras dure el inventario disponible antes de detener completamente su producción.
Costos crecientes, demanda decreciente
La decisión de eliminar el centavo se debe en gran parte al aumento en los costos de producción. Durante la última década, el costo de fabricar un solo centavo ha escalado de aproximadamente un centavo a casi cuatro centavos, lo que convierte su producción en un negocio poco rentable. El Tesoro estima que detener la producción permitirá un ahorro anual de $56 millones en costos de materiales.
Impulso legislativo bipartidista
Además de las acciones del Tesoro, hay un movimiento bipartidista en el Congreso enfocado en finalizar la producción del centavo. El senador Mike Lee (R-UT) y el senador Jeff Merkley (D-OR) propusieron el "Make Sense Not Cents Act" el 1 de mayo para terminar la fabricación de esta moneda. Asimismo, en abril, los representantes de la Cámara Lisa McClain (R-Mich.) y Robert Garcia (D-Calif.), junto con los senadores Cynthia Lummis (R-Wyo.) y Kirsten Gillibrand (D-N.Y.), introdujeron el "Common Cents Act" con el mismo propósito.
Una moneda histórica
El centavo no solo es una moneda antigua, sino también histórica. Fue una de las primeras monedas acuñadas por la Casa de la Moneda de EE. UU. tras su fundación en 1792. El diseño original del centavo mostraba a una mujer con cabello suelto, simbolizando la libertad. Curiosamente, en 1909, Abraham Lincoln se convirtió en el primer presidente en ser representado en una moneda estadounidense, marcando el centenario de su nacimiento.
El cambio en el uso de efectivo
En un contexto donde el uso de efectivo sigue su declive, el centavo representa un porcentaje cada vez menor de las transacciones totales. Para el año 2023, el efectivo constituía solo el 16% de los pagos, lo que señala un cambio significativo en las preferencias de los consumidores hacia métodos de pago digitales. Sin embargo, la retirada del centavo podría llevar a ajustes en muchas transacciones en efectivo, las cuales tendrían que redondearse al cinco más cercano al quedarse sin centavos en circulación.