Las expectativas sobre Nvidia están en el aire. Según el informe original, los resultados trimestrales que el gigante tecnológico presentará el próximo 28 de mayo pueden hacer que sus acciones oscilen hasta un 7.4% en el mercado. Esta cifra es notablemente menor que el promedio del 11.3% de volatilidad que Nvidia ha experimentado tras sus anuncios de ganancias en los últimos ocho trimestres, según datos de Bloomberg.
Los desafíos del 2025
Nvidia no la ha tenido fácil este año. El debut de un IA barato de la startup china DeepSeek ha generado dudas sobre las grandes inversiones de las tecnológicas en infraestructuras de inteligencia artificial, y los temores de que se reduzcan estos gastos han cobrado fuerza. Todo esto se ha sumado a la guerra comercial impulsada por el presidente Trump, que ha prohibido exportaciones de chips especializados de Nvidia a China. Además, el gigante Microsoft, un aliado clave para Nvidia, ha mostrado signos de una posible desaceleración en sus inversiones en centros de datos AI.
Rivales en el tablero
A la lista de complicaciones se suma la competencia de Huawei en el mercado chino, un rival que está apretando el paso a Nvidia. Sin embargo, no todo son malas noticias para la compañía que lidera Jensen Huang. Una tregua comercial temporal con China y su expansión a lugares como Arabia Saudita, junto con la eliminación de políticas restrictivas de la era Biden, han dado un respiro a las acciones de Nvidia recientemente.
El camino por delante
A pesar de las tempestades, los analistas de Wall Street no pierden el optimismo y proyectan que Nvidia reporte un espectacular incremento de sus ganancias y ingresos para el primer trimestre fiscal de 2026. Se espera que el ingreso suba más del 66% hasta alcanzar $43 mil millones, y las ganancias por acción crezcan un 44% hasta $0.88. Estos son números para dejar asombrado a cualquiera, aunque palidecen frente al impresionante crecimiento del año pasado.
Por último, el polémico embargo de Trump sobre las ventas de chips de Nvidia a China le ha costado a la compañía $15 mil millones en ventas, según declaró su CEO. Definitivamente, para los inversores latinos en EE.UU. interesados en el mercado de la tecnología, estos próximos meses serán clave para evaluar las perspectivas de Nvidia en un mundo de constante cambio.