Wall Street amaneció con fuertes pérdidas luego de que el presidente Donald Trump intensificara su retórica comercial, proponiendo un arancel del 25% a los iPhones fabricados fuera de Estados Unidos y un arancel del 50% a las importaciones provenientes de la Unión Europea a partir del 1 de junio.
En las primeras operaciones del día, el Dow Jones Industrial Average cayó 359 puntos, o un 0.9%, reflejando la preocupación de los inversores ante posibles represalias comerciales y el impacto en empresas multinacionales.
El S&P 500 retrocedió un 0.9%, mientras que el Nasdaq Composite descendió un 1.2%, afectado por la caída de las acciones tecnológicas.
Se desploman las acciones de Apple
Apple Inc. fue uno de los valores más afectados, con una caída de más del 2% en sus acciones, luego de que Trump declarara que los iPhones vendidos en Estados Unidos deben ser fabricados en el país, o enfrentarán un arancel del 25%.
Esta medida representa el primer ataque directo de Trump a una empresa específica en su campaña arancelaria de este año.
Otras compañías tecnológicas también sufrieron pérdidas: Micron y Qualcomm cayeron un 2.5% y 3.3% respectivamente, mientras que Nvidia perdió un 1%.
Una semana volátil en Estados Unidos
La semana ha sido volátil para los mercados, con el Dow Jones, el S&P 500 y el Nasdaq acumulando pérdidas superiores al 2%. Los inversores, que habían mostrado optimismo ante una posible tregua comercial, ahora enfrentan la realidad de una escalada en las tensiones comerciales.
Analistas como Ross Mayfield, estratega de inversiones en Baird, señalaron que la reciente escalada en la retórica comercial amenaza con revertir las ganancias obtenidas en las últimas semanas, y podría llevar al mercado a retomar niveles bajos si la situación se intensifica.
Wall Street enfrenta una jornada negativa este viernes 23 de mayo, con los principales índices bursátiles en descenso debido a las nuevas amenazas arancelarias de Trump. La incertidumbre sobre las relaciones comerciales internacionales y el impacto en las grandes corporaciones mantienen a los inversores en alerta.