En un giro inesperado, los mercados de valores en EE.UU. experimentaron una caída este viernes. El índice Dow Jones Industrial Average (^DJI) retrocedió un 1%, mientras que el S&P 500 (^GSPC) bajó aproximadamente un 1.3%. Además, el Nasdaq Composite (^IXIC) descendió alrededor de un 1.2%. Según el informe original, estas caídas ocurrieron mientras los inversores analizaban nuevas amenazas arancelarias realizadas por el presidente Trump.
Impacto de las declaraciones de Trump en Apple
Una de las causas de preocupación fue la declaración del presidente Trump sobre Apple (AAPL). Trump afirmó que la compañía deberá pagar un arancel del 25% sobre los iPhones vendidos pero no fabricados en EE.UU., provocando una caída del 3% en las acciones de Apple. Esta medida es parte de una serie de políticas arancelarias que han afectado al gigante tecnológico, quien ya había empezado a trasladar parte de su manufactura a India.
Tarifas futuras sobre importaciones de la UE
En paralelo, Trump advirtió sobre un incremento arancelario a las importaciones de la UE, amenazando con un alza a un 50% "directo" a partir del 1 de junio. Esta declaración ha mantenido en vilo a los mercados internacionales, con Europa enfrentando su propia caída del índice Stoxx (^STOXX) 600 en un 2%. La incertidumbre sobre el futuro de las relaciones comerciales entre EE.UU. y la UE continúa generando volatilidad en el mercado.
Otros movimientos en el mercado
En otros segmentos del mercado, las acciones relacionadas con la energía solar también experimentaron fuertes caídas esta semana, impulsadas por la noticia de que el Congreso busca terminar con ciertos créditos fiscales de inversión y producción antes de lo previsto. Esto ha generado inquietud entre los inversores sobre el futuro de la industria, llevando a acciones como SolarEdge (SEDG) y Enphase Energy (ENPH) a reportar declives de dos dígitos en sus valores.
Evolución del rendimiento del Tesoro y los mercados internacionales
Finalmente, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 30 años (^TYX) se mantuvo por encima del 5%, reflejando preocupaciones sobre el déficit estadounidense. En contraste, los mercados asiáticos mostraron avances modestos, con el Nikkei 225 (^N225) de Japón aumentando un 1%. Estas fluctuaciones reflejan un contexto de tensiones comerciales y ajustes fiscales internacionales que los inversores deberán seguir monitoreando de cerca.