La jornada bursátil del viernes en Madrid culminó con un notable retroceso para el IBEX 35, el principal índice de la bolsa española, que registró una caída del 1.33%. El declive estuvo principalmente impulsado por la debilidad en sectores clave como el de Bienes de Consumo, Servicios Financieros e Inmobiliario, y Servicios al Consumidor, reflejando una tendencia bajista generalizada al cierre de la semana.
El Impacto Sectorial y la Cifra del Mercado
Al cierre de la sesión, el sentimiento negativo se hizo evidente en la Bolsa de Madrid, donde las acciones a la baja superaron con creces a las al alza, con 128 valores en descenso frente a 60 en ascenso, y 25 acciones que permanecieron sin cambios. Esta dinámica subraya la presión vendedora que dominó el mercado español durante el día.
Destacados del Día: Los Valores que Resistieron la Caída
A pesar del panorama general de descensos, algunos valores lograron destacar positivamente. Indra A (BME:IDR) lideró las ganancias, experimentando un notable aumento del 3.40%, lo que se tradujo en una subida de 1.14 puntos para cerrar en 34.68. Este incremento llevó las acciones de Indra A a alcanzar máximos históricos.
Otros desempeños positivos incluyeron a Enagas (BME:ENAG), que sumó un 1.30% (0.18 puntos) para finalizar en 14.02, y Cellnex Telecom SA (BME:CLNX), que avanzó un 0.67% (0.22 puntos), cerrando la sesión en 33.29. Estos valores mostraron resiliencia en un día complicado para el mercado.
Los Mayores Perdedores: Banca y Consumo a la Baja
En el lado opuesto, los sectores bancario y de bienes de consumo sufrieron los mayores reveses. Banco Bilbao Vizcaya Argentaria SA (BME:BBVA) fue uno de los principales afectados, cayendo un 3.03% (0.41 puntos) para cerrar en 13.27. Le siguió de cerca Puig Brands SA (BME:PUIGb), que descendió un 2.63% (0.44 puntos) hasta los 16.26. Finalmente, Caixabank SA (BME:CABK) también experimentó una caída significativa del 2.61% (0.20 puntos), situándose en 7.48 al cierre.
El Contexto Global: Materias Primas y Divisas
Más allá del mercado de valores, el comportamiento de las materias primas y las divisas también ofreció un panorama mixto. Los Futuros del Oro para entrega en junio mostraron un fuerte ascenso, subiendo un 1.91% (62.90 dólares) para alcanzar los 3,357.90 dólares por onza troy.
En el mercado energético, el crudo también experimentó ligeros repuntes: el petróleo crudo para entrega en julio subió un 0.51% (0.31 dólares) hasta los 61.51 dólares por barril, mientras que el contrato de crudo Brent de julio aumentó un 0.47% (0.30 dólares) para negociarse a 64.74 dólares por barril.
En cuanto a las divisas, el par EUR/USD se apreció un 0.56% hasta 1.13, mientras que el EUR/GBP se mantuvo prácticamente sin cambios con una ligera variación del 0.07% a 0.84. Por su parte, el índice de futuros del dólar estadounidense retrocedió un 0.68%, situándose en 99.17, lo que sugiere una ligera debilidad del dólar frente a otras monedas principales.