Hoy, el mercado de acciones de EE.UU. sufrió un impacto a mitad del día debido a las recientes amenazas arancelarias de Donald Trump. Según el informe original, Trump escribió en su plataforma Truth Social que los iPhones de Apple no fabricados en EE.UU. podrían enfrentar un arancel del 25%. Este anuncio afecta no solo a Apple, sino también a productos de la Unión Europea, generando incertidumbre en el mercado.
Reacciones en el mercado bursátil
Tras el anuncio de Trump, los principales índices bursátiles registraron caídas. El Nasdaq bajó un 1%, mientras que el Dow Jones Industrial Average y el S&P 500 también mostraron retrocesos. Estas disminuciones en el mercado reflejan las preocupaciones de los inversores frente a posibles incrementos en los costos de importación y el impacto que estos tendrían en las empresas tecnológicas y de consumo.
Desempeño de empresas destacadas
Intuit se destacó como la acción de mejor rendimiento en el S&P 500. Durante su temporada clave de presentación de impuestos, la compañía superó las estimaciones de ganancias, ventas y proyecciones de orientación, demostrando solidez en un entorno incierto. En contraste, Deckers Outdoor suprimió su perspectiva anual completa, citando incertidumbre debido a los aranceles y mostrando una perspectiva para el trimestre actual más débil de lo esperado.
Movimientos en el sector minero y tecnológico
Las acciones de las mineras Newmont y Freeport McMoRan avanzaron, beneficiándose de los precios del oro que alcanzaron su nivel más alto en más de dos semanas. En el sector tecnológico, Seagate Technology Holdings vio un aumento en sus acciones tras el incremento del precio objetivo por parte de Citi y el anuncio de un robusto plan de recompra de acciones por $5 mil millones.
Otros movimientos en el mercado
En otros sectores, los futuros del petróleo mostraron ganancias, mientras que el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años disminuyó. El dólar estadounidense perdió fuerza frente al euro, la libra y el yen. Además, la mayoría de las criptomonedas principales cotizaron a la baja, lo que refleja una tendencia de cautela y ajuste por parte de los inversores en diferentes activos.