Trinidad y Tobago ha hecho historia al convertirse en la primera nación caribeña en lanzar oficialmente un Plan de Acción Nacional (PAN) sobre Mujeres, Paz y Seguridad (MPS), marcando un hito significativo en el compromiso de la región de crear comunidades más seguras mediante esfuerzos inclusivos de consolidación de la paz. Antes del lanzamiento, se llevó a cabo en Puerto España, Trinidad y Tobago, un taller técnico de dos días con múltiples partes interesadas los días 24 y 25 de marzo de 2025, el cual reunió a altos funcionarios gubernamentales, representantes de la sociedad civil y socios internacionales para finalizar el marco operativo de implementación del PAN sobre MPS. Organizado por el Gobierno de Trinidad y Tobago, en colaboración con Our Secure Future y ONU Mujeres, este taller de alto nivel se concentró en estrategias de implementación, marcos de monitoreo y mecanismos de coordinación a través de ejercicios interactivos y discusiones intersectoriales.
Impulsando la participación de las mujeres en los desafíos de paz y seguridad
El PAN sobre MPS (2025-2030) proporciona un marco estratégico para abordar la delincuencia organizada y la violencia, las normas nocivas y la violencia basada en género (VBG), el fortalecimiento institucional, la resiliencia climática y la formulación de políticas y toma de decisiones basadas en datos, reconociendo que las estrategias de seguridad deben reflejar las realidades vividas de todos los ciudadanos. El PAN sobre MPS se alinea con compromisos internacionales como la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de la ONU y se basa en un marco que integra la paz, la seguridad y la prevención de la violencia en las estrategias nacionales de desarrollo.
El plan de Trinidad y Tobago reconoce que, si bien el país no se encuentra en una zona de conflicto activo, enfrenta altos índices de violencia armada y de pandillas que afectan de manera diferente a hombres, mujeres, jóvenes y comunidades vulnerables. Este enfoque distintivo en condiciones de “no paz” diferencia a este PAN de otros a nivel mundial, estableciéndolo como un modelo para las naciones que enfrentan desafíos de seguridad similares.
El Secretario Permanente Kurt Meyer de la Oficina del Primer Ministro, hablando en nombre de la Honorable Ayanna Webster-Roy, Ministra de Estado en la Oficina del Primer Ministro responsable de Asuntos de Género y Niñez, declaró: “Nuestro país no se encuentra en una zona de conflicto activo, pero continuamos viendo altos índices de violencia armada, que resultan en asesinatos, actividad de pandillas, violencia de género y otras formas de violencia. Esta situación de ‘no paz’ afecta desproporcionadamente a mujeres y niñas […] El Plan de Acción Nacional sirve como una herramienta vital para impulsar la agenda de Mujeres, Paz y Seguridad y apoyar la participación plena y significativa de las mujeres en la resolución de los desafíos de paz y seguridad.”
Esfuerzos colaborativos impulsan estrategias con perspectiva de género
El PAN sobre MPS se basa en dos años de intenso trabajo liderado por Our Secure Future, ONU Mujeres, el Gobierno de Canadá, la Oficina del Primer Ministro – Asuntos de Género y Niñez, el Ministerio de Seguridad Nacional y el Grupo Asesor Multipartito sobre MPS.
En el evento de lanzamiento del PAN, la Ministra Webster-Roy hizo un llamado directo a la acción: “Nuestro Gobierno ha adoptado la estrategia de tratar la delincuencia y la violencia como problemas de salud pública, una perspectiva que exige intervenciones intencionadas, informadas y compasivas. Nuestro enfoque es multifacético. A través de las capacitaciones de los distintos ministerios y otras iniciativas, tenemos la intención de dotar a nuestros jóvenes de medios de vida sostenibles y empoderarlos para que rechacen el atractivo del crimen y abracen la dignidad del trabajo honrado.”

El PAN sobre MPS se centra en mejorar la seguridad mediante la prevención y respuesta a la violencia armada y de pandillas, el desarrollo de estrategias de prevención efectivas basadas en un enfoque de género, y el aumento del liderazgo de las mujeres en los esfuerzos de prevención del delito y seguridad.
En las palabras de clausura del evento de lanzamiento del PAN, la Sra. Je’nille Maraj, Especialista en Planificación y Coordinación de la Oficina multipaís de ONU Mujeres – Caribe, felicitó a todos los involucrados por su invaluable trabajo en el PAN sobre MPS. También expresó su esperanza de que otros países se unan para impulsar la agenda de MPS, enfatizando que la fortaleza de dicha agenda, en comparación con los enfoques tradicionales, radica en la integración de la perspectiva de género en todos los aspectos de la paz y la seguridad, lo que contribuye a una paz más justa, equitativa y sostenible.
Diversos estudios han demostrado que cuando las mujeres participan en los procesos de paz, los acuerdos resultantes tienen un 35 por ciento más de probabilidades de durar al menos 15 años, lo que subraya la importancia de la inclusión de las mujeres en los debates sobre seguridad.
Liderando el camino de la seguridad ciudadana mediante estrategias con perspectiva de género
El liderazgo de Trinidad y Tobago ya ha comenzado a influir en los debates regionales. El 27 de marzo de 2025 se celebró en Georgetown, Guyana, una reunión de expertos organizada por la Alta Comisión Británica en asociación con Our Secure Future y ONU Mujeres, que reunió a actores clave de Guyana, Trinidad y Tobago y Barbados para impulsar iniciativas similares en todo el Caribe. El encuentro se centró en los siguientes pasos para facilitar la implementación de un Enfoque Regional de MPS en el Caribe y de Planes de Acción Nacional para cada país.
Durante esta reunión, Sahana Dharmapuri, Vicepresidenta de Our Secure Future, enfatizó la importancia de la colaboración regional: “Queremos hacer las cosas a nivel regional porque responde al principio de que si trabajamos juntos, podemos lograr grandes cosas. La discusión de hoy se basa en eso, fomentando el intercambio, las ideas y la coordinación a nivel regional, algo que es único […] Captar lo que las mujeres están diciendo sobre la paz y la seguridad en sus países y compartirlo con la comunidad global pone de relieve su importancia a nivel mundial.”
También se hizo hincapié en un diálogo inclusivo destinado a identificar oportunidades para fortalecer las respuestas en materia de seguridad y apoyar la implementación sostenible y eficaz del PAN de Trinidad y Tobago. Al adoptar estrategias transformadoras en materia de género y enfoques de salud pública, el plan va más allá de las medidas de seguridad tradicionales, ofreciendo una solución enfocada en la prevención de la violencia armada y de pandillas. El PAN sobre MPS de Trinidad y Tobago sienta un precedente positivo para el Caribe, demostrando cómo la agenda de MPS puede aplicarse a la seguridad pública y a desafíos de seguridad no tradicionales.